La realidad aumentada: el futuro se exhibe en París de la mano del sector aeronáutico andaluz

El salón de París Le Bourget recoge la internacionalización, nuevas líneas de producción y encuentros sectoriales en Sevilla

La presidenta Susana Díaz usando unas gafas de realidad aumentada en el Salón Aeronáutico de Le Bourget EFE

M. MOGUER

Si un operario se encuentra un problema al fabricar una pieza de un avión, ahora puede tener a un equipo de ingenieros junto a él para ayudarle. También puede ver todos los datos de la parte del aparato con el que está trabajando, grabar su tarea y analizarla luego. ¿Cómo? Con las gafas de realidad aumentada que ha presentado la empresa andaluza Airtec Solutions en la feria internacional de aeronautica de París Le Bourget . El dispositivo conecta al trabajador en la planta de producción con un panel de ingenieros que pueden estar a miles de kilómetros y comunicarse con un simple móvil donde ven lo que ve el operario.

«Somos una empresa 100 % andaluza con sede en Sevilla y Málaga», presume uno de sus fundadores y director general, Antonio Gómez-Guillamón . Además de andaluces, son sinónimo de empleo de alta cualifiación: «Tenemos una plantilla de 500 personas, el 70% de ellos ingenieros, es decir, unos 400 empleados nuestros son ingenieros», añade Gómez-Guillmaón. Gracias a esta empresa, los fabricantes podrán supervisar sus plantas de producción , ayudar a los operarios en su tarea y mejorar los procesos de producción con la grabación de la jornada laboral de quienes están en en la línea de producción. «Trabajamos para la industria del futuro », resume el directivo.

Natalia González, directora general de Industria de la Junta, Victor Hess y José Miguel Hernández de Sofitec, Antonio González, director general de IDEA y Vanessa Bernard, consejera de Extenda

Aertec no es la única empresa andaluza que ha presentado novedades. La sevillana Sofitec anunció una inversión de doce millones de euros en la ampliación de su planta de tratamiento superficial. De mil metros cuadrados quieren pasar a 20.000, explican. El proyecto vendrá financiado al 50% entre la agencia IDEA de la Junta de Andaucía y el resto son fondos «de financiación bancaria y de reinversión de beneficios».

La compañía sevillana, además, ha hecho público en Le Boruget la apertura de su primera oficina en Europa . Está ubicada precisamente en París, capital de uno de los países más importantes para el sector andaluz, ya que compra el 30% de la producción de esta industria en Andalucía. Esta oficina se suma a la que ya tienen en Seattle (Estados Unidos) desde el año pasado. Con esta estrategia de interncionazlización, Sofitec pretende facturar 50 millones de euros en 2022, frente a los 27 millones de 2016 (0,8 menos que en 2015).

Skylife y el ADM 2018

Skylife, la spin-off de la Universidad de Sevilla, también anunció novedades para su futuro. La directora general de la compañía, Pilar Rodríguez , explicó que la empresa trabaja simultáneamente en tres proyectos de innovación: por un lado, están desarrollando conversores de potencia para aviones de mediano tamaño, por otro, están con la implementación de activadores; por ultimo, un sistema de localización y guía en entornos metálicos.

Cuando los operarios instalan los cables en un avión, por ejemplo, luego es dificil localizarlos rápidamente porque en un entorno con tanto metal, los GPS no funcionan . Skylife está investigando cómo encontrar y guiar a los trabajadores. «Así se mejora la eficiencia y por lo tanto la competitividad», expica Rodríguez.

Stephane castet, presidente de Abe con Vanessa Bernard, de Extenda. M. M.

Por últmo, entre los anuncios que ha dejado Le Bourget 2017 está la fecha exacta de la celebración del encuentro aeronautico en Sevilla en 2018. Se trata de la cuarta edición del ADM (Aerospace and Defense Meetings), el mayor encuentro del sector en España y «el segundo de Europa», según Stéphane Castet , president de ABE, la empresa que organiza el congreso junto con la agencia de promoción exterior de la Junta de Andalucía, Extenda. El encuentro tendrá lugar en Fibes entre el 15 y el 18 de mayo y aspira a confirmarse como un congreso centrado 100% en la cadena de suministro.

Precisamente la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernard , presentó datos de exportación del sector aeronautico en el pasado año. Así, Bernard anunció que el montante total de comercio con el exterior de las 148 empresas andaluzas que trabajan en este campo. Así, el año pasado se vendió fuera hasta 1.408 millones de euros, lo que supone un 13% menos que en 2015, «pero un 20% más que hace una década», puntualiza Bernard.

El peso andaluz en el sector

Andalucía fue en 2016 la segunda comunidad de España que más exportó en el sector aeronáutico, solo por detrás de Madrid. Sus principales clientes, explicó la consejera de Extenda, fueron Francia (con el 30% de la cuota de mercado) seguidos de Egipto y Omán . Por provincias, la que más vende fuera con diferencia es Sevilla (950 millones de euros en el último ejercicio) seguida de Cádiz (447 millones).

Le Bourget, que durante toda la semana es el mayor escaparate para las novedades de la aeronautica en el mundo, ha tenido a Andalucía como un potente participante en estos primeros días. Realidad aumentada, virtual, congresos sectoriales, interncionalización y cifras récord en el sector. Momento para sacar pecho pero también para trabajar mucho más en este sector estrategico para la comunidad y su empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación