La raza bovina sin cuernos que es tendencia en la dehesa
La calidad cárnica de la raza de origen escocés Angus Aberdeen despierta el interés de los ganaderos andaluces
![Imagen de un ganado vacuno](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2018/07/09/s/ganado-vacuno-kFb--1248x698@abc.jpg)
Algunos ganaderos andaluces se han decidido a c ambiar las razas tradicionales vacunas de producción cárnica, como Limousina o Charolés, por una muy particular, denominada Angus Aberdeen . Se rata de una raza de origen escocés y sin cuernos que, según su genética, ofrece un mayor rendimiento cárnico.
La raza Angus «cuenta c ada vez con una mayor aceptación en el mercado y ya supera las 2.000 madres en el conjunto de España, con una expansión cada vez más importante en la dehesa andaluza», asegura Pedro Rivera , presidente de la Asociación Española de Criadores de Ganado Aberdeen Angus .
De hecho, la cooperativa ganadera del Valle de los Pedroches, COVAP , que cuenta con 223 granjas de vacuno de carne principalmente de las razas Retinta, Charolés y Limousina, ha visitado recientemente varias explotaciones de Angus Aberdeen con el objetivo de incorporar machos puros de Angus para usarlo como semental y realizar cruces con sus novillas , buscando acentuar aún más la producción cárnica.
La ventaja principal de estos animales es que se trata de una raza «con una gran precocidad , con unos porcentajes de parto del 97% en menos de doce meses». De hecho, «le ganamos mucho tiempo a cualquier otra raza, y al final el tiempo es producción de terneros, lo que significa rentabilidad» explica Pedro Rivera.
Otra ventaja es que «no tienen cuernos, lo que facilita mucho el manejo de este ganado y su transporte» , destacando también «su docilidad y su gran capacidad de adaptación por su rusticidad».
La raza Aberdeen Angus «está en un momento de explosión» porque hay «mucha más demanda que oferta» . Su consumo se concentra principalmente en los países del arco mediterráneo , por lo que «las importaciones de animales vivos y de carne de la raza Angus a España están siendo masivas, con camiones cargados que llegan todas las semanas», señala el presidente.
No obstante, el ganadero asegura que importar estos animales «cuesta mucho dinero, ya que la gran mayoría tiene que venir de las islas británicas y no todos los ganaderos se animan a hacer esos viajes». Aún así, el presidente de la asociación recalca que «la raza está en un auge espectacular y la carne de Angus se empieza a conocer ya en toda la Península, demandada como una de las mejores carnes del mundo ».