Andalucía

Quince startup andaluzas que innovan en economía circular

Forman parte de goCircular Radar, creado por el centro de innovación abierta de Ecoembes, que coordina el reciclaje de envases de plástico, latas, briks, cartón y papel

Numerosas startup andaluzas buscan soluciones para dar soluciones para reducir, reutilizar y reciclar ABC

S. E.

Quince startup andaluzas forman parte del grupo de 200 empresas españolas que conforman goCircular Radar el primer mapa de empresas innovadoras dentro del ámbito de la economía circular creado por TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes, una organización ambiental que coordina el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España.

Las startup andaluzas que están participando son Futuralga, Tales Technology, Reviverdes, Urban Green Club, Collyra, CleanSpot, G2G Algae Solutions, Ciclogreen Move and Win, Yo aprovecho, Agrow Analytics, ec2ce, Diskonforme, Rural Bridge, Anula Company y Play Go Round.

TheCircularLab nace con vocación de aglutinar todas las propuestas que persiguen impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado. TheCircularLab estudia, concibe, prueba y aplica en un entorno real, y en colaboración con empresas, administraciones públicas y ciudadanos, las mejores prácticas en todas las fases del ciclo de vida de los envases, desde su concepción hasta su reintroducción en el ciclo de consumo a través de nuevos productos. Y son, precisamente, los municipios riojanos y de otras comunidades autónomas los que actúan como campo de prueba en la investigación de conceptos como el envase del futuro; la gestión inteligente de los residuos en las smart cities; el consumo responsable o el desarrollo de nuevas técnicas y procesos susceptibles de mejorar el reciclaje de cara al ciudadano.

Con TheCircularLab se pretende potenciar la visibilidad de proyectos innovadores en economía circular, al mismo tiempo que se fomenta la colaboración de las startups con otras empresas, administraciones o colectivos. Además, Agrow Analytics, va un paso más allá con el sello goCircular Pass, con el que TheCircularLab reconoce el trabajo realizado por 32 startups europeas en el desarrollo de nuevos proyectos con gran potencial enfocados en la economía circular.

«El objetivo de esta iniciativa es fomentar y acreditar el trabajo realizado por cientos de emprendedores y emprendedoras que contribuyen al avance hacia un modelo sostenible que beneficie al conjunto de la sociedad. La innovación, el emprendimiento y la tecnología se han convertido en la vía para construir un futuro sostenible y circular, pero no debemos olvidar que la colaboración durante este camino es esencial para responder a la alerta que nos grita el planeta», afirma Zacarías Torbado, coordinador de TheCircularLab.

Para acceder a la solicitud del sello goCircular Pass, es imprescindible que las startup formen parte de goCircular Radar, donde se requiere que los interesados ofrezcan una cartera de soluciones o productos que puedan contribuir a la economía circular, dispongan de un elevado nivel de innovación en sus productos o modelos de negocio y se hayan constituido con una antigüedad inferior a diez años. El proceso de inscripción es totalmente gratuito y la información de aquellas startups que decidan sumarse estará a disposición de todas aquellas empresas interesadas en colaborar o contratar sus servicios.

Envases domésticos

En 2020, se entregaron a instalaciones 1.490.283 toneladas de envases domésticos procedentes de los contenedores amarillos y azules de la calle, de recogidas selectivas en lugares de gran afluencia y de plantas de residuos municipales. Gracias a ello, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 20,29 millones de m3 de agua y 6,37 millones de Mwh de energía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación