¿Quieres acreditar tu cualificación profesional? Estos son los certificados de profesionalidad y así se consiguen
Son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales
Los certificados tienen validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas
![El SEPE y las Comunidades Autónomas expiden los certificados de profesionalidad](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2022/03/22/s/formacion-profesional-sepe-kqcB--1248x698@abc.jpg)
La f ormación profesional sigue al alza y es uno de los ámbitos educativos donde las matriculaciones se han incrementado considerablemente en los últimos años. Existe una mayor demanda por parte del mercado de trabajo y esto hace que muchos estudiantes decidan aprender un oficio y conseguir la certificación profesional en este sector.
En este sentido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) intenta mejorar la empleabilidad, adecuando las demandas y necesidades del tejido productivo a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales .
El SEPE establece 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación en base a las competencias adquiridas. Esta entidad y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas son quiénes expiden los certificados de profesionalidad. Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
¿Qué son los certificados de profesionalidad?
![¿Quieres acreditar tu cualificación profesional? Estos son los certificados de profesionalidad y así se consiguen](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2022/03/22/s/certificado-profesionalidad-sepe-kbeC--510x349@abc.jpg)
Son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.
Los certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
El SEPE señala que «cada certificado acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional». En sentido, cada certificado se corresponde con un perfil profesional estructurado en 'unidades de competencia'.
Asimismo, el certificado incluye «la formación asociada a dicho perfil, de manera que las unidades de competencia se asocian a módulos formativos, incluyendo también un Módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo», indican.
¿Cómo se obtiene un certificado de profesionalidad?
Se pueden obtener a través de dos vías:
La propia formación en la que se superan todos los módulos correspondientes al certificado.
Y a través del reconocimiento de la experiencia laboral o vías no formales de formación cuando se haya obtenido el reconocimiento y la acreditación de todas las unidades de competencia que componen el certificado.
El SEPE indica además que «a través de la formación en alternancia con el empleo se pueden obtener los certificados de profesionalidad mediante los contratos para la formación y el aprendizaje y la participación en los programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo».
En esta publicación del SEPE se compilan las fichas resumen de los 583 Certificados de Profesionalidad que conforman el Repertorio Nacional.
Las 26 familias profesionales
Actividades físicas y deportivas
Administración y gestión
Agraria
Artes gráficas
Artes y artesanías
Comercio y marketing
Edificación y obra civil
Electricidad y electrónica
Energía y agua
Fabricación mecánica
Hostelería y turismo
Imagen personal
Imagen y sonido
Industrias alimentarias
Industrias extractivas
Informática y comunicaciones
Instalación y mantenimiento
Madera, mueble y corcho
Marítimo pesquera
Química
Sanidad
Seguridad y medio ambiente
Servicios socioculturales y a la comunidad
Textil, confección y piel
Transporte y mantenimiento de vehículos
Vidrio y cerámica
Noticias relacionadas