Sevilla

Queda desierta la subasta de la marca sevillana de Jamones Badía

Salió a la venta por 96.000 euros dentro del proceso de liquidación del grupo de empresas que fundó Juan Badía

Juan Badía, fundador del grupo de empresas Jamones Badía y el logo de la empresa que ha salido a subasta ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nadie ha pujado finalmente por la marca de Jamones Badía, que salió a la venta dentro del proceso de liquidación de las empresas Central de Compras Badía y Jamones Badía, fundadas por Juan Badía. La marca salió a subasta por un precio de 96.0000 euros pero nadie presentó una oferta a través del portal Inmoconcursal, de la empresa Hermes Capital. Ahora se negocia la venta directa con algunos interesados en pagar menos de 96.000 euros por la marca de una empresa que llegó a vender 200.000 jamones y paletillas en un año.

Un informe de valoración de la marca Badía elaborado por José Moreno Rojas, catedrático de Contabilidad y Economía Financiera, y de Fernando Criado, doctor en Administración y Dirección de Empresas, ambos de la Universidad de Sevilla, cifra en 96.000 euros el valor orientativo de la marca de Jamones Badía.

La marca fue sacada de la empresa poco antes de que el grupo de empresas Badía solicitara el concurso de acreedores en 2014 con unas deudas de más de 60 millones de euros. Víctor Manuel Badía Reina, hijo de Juan Badía, solicitó en 2013 a la Oficina Española de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo la cesión de la marca Badía , logrando ponerla a su nombre totalmente gratis. La marca, uno de los grandes activos del grupo que identifica claramente los jamones Badía, quedaba así fuera de la compañía. La administración concursal entendió que se había privado a la empresa de un bien intangible importante, por lo que solicitó su reintegración. El Juzgado Mercantil 2 de Sevilla aceptó y apartó además de la gestión a Juan Badía y su familia.

Naves y almacenes

Por otra parte, e n Inmoconcursal se han subastado otros activos de Jamones Badía, entre ellos naves industriales, fincas y plazas de aparcamiento repartidos por la provincia de Sevilla. Las naves industriales de Valencina de la Concepción, valoradas en 2,4 millones de euros, se las ha quedado Bankia como acreedor privilegiado. Un almacén de Gines valorado en 295.752 euros fue aquirido finalmente por un vecino de la localidad. Una vivienda en la avenida de Europa, en Gines, se ha adjudicado a Abanca, otro acreedor, según fuentes consultadas por ABC.

En estos momentos hay dos procedimientos abiertos contra Juan Badía y el grupo de empresas : uno penal iniciado por un acreedor que denunció la venta de jamones de la Central de Compras Badía a Jamonbadi —otra empresa del grupo— sin que presuntamente los jamones se llegaran a pagar, y otro iniciado por la Agencia Tributaria por un presunto presunto delito fiscal relacionado con el pago del IVA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación