Puertos de Andalucía: desembarco de 630 millones en inversión hasta 2024
La estrategia diseñada para los próximos meses se dirige a relanzar proyectos de infraestructuras y a estimular nuevos desarrollos empresariales e industriales para reactivar la economía
Los puertos andaluces (cuya actividad supone el 4,3% del PIB regional) han decidido dar un paso al frente y erigirse en puntales de la recuperación. La estrategia diseñada, con la que van a poner sobre la mesa inversiones directas por 350 millones de euros solo entre 2020 y 2021, se dirige a relanzar infraestructuras ya previstas y a estimular nuevos desarrollos empresariales e industriales. Hasta 2024 el desembolso total que realizarán se eleva a 630 millones.
En los meses de confinamiento, su labor ha sido intensa, dado que, como servicio esencial, han mantenido la actividad logística y comercial para garantizar el transporte de mercancías y el abastecimiento de los mercados . Algunos recintos, incluso, han visto incrementado el tráfico portuario respecto al año anterior. Es el caso de Cádiz y Sevilla, que se han situado entre los cinco puertos españoles que han cerrado el primer cuatrimestre de 2020 con datos positivos, con repuntes del 14,35% —el mayor a nivel nacional— y del 2,26%, respectivamente.
Aunque los planes de inversión tienen una visión a largo plazo , en las últimas semanas se han aprobado paquetes de medidas de aplicación inmediata y enfocados, en primer lugar, a facilitar la liquidez de las empresas ubicadas en sus instalaciones , mediante una rebaja de tasas. Y en segundo lugar, a dar luz verde a las primeras licitaciones de obras y proyectos para iniciar la recuperación con la mayor celeridad posible.
Si se cumplen las previsiones, en dos años se inyectarán 350 millones en el tejido productivo
«Estamos en un momento crucial y el trabajo ahora consiste en que nada se pare, en que todas las inversiones que tenemos previstas y que estamos dotando de certidumbre se cumplan y generen actividad en las empresas y puestos de trabajo», explica Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz , uno de los recintos con un plan más ambicioso, con 125 millones de euros en cinco años, de los que más de un 42% se ejecutarán entre 2020 y 2021.
El principal esfuerzo se concentra en la puesta en servicio de la Nueva Terminal de Contenedores , actualmente en ejecución con distintas partidas por un importe superior a 20 millones y cuya entrada en funcionamiento está prevista para comienzos de 2021. Otro proyecto destacable es la primera fase de profundización del canal de acceso, al que se destinarán 18 millones el próximo ejercicio. Igualmente se desarrollará un Plan Director de Tecnología (4,2 millones en cuatro años).
La c onectividad ferroviaria también registrará un importante impulso, mediante la ejecución del ramal a la nueva terminal, así como con el desarrollo de la deseada conexión con el muelle de La Cabezuela-Puerto Real, que ejecutará ADIF con la financiación de Puertos del Estado y cuyo presupuesto sobrepasa los 20 millones.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona , los puertos tienen que asumir «un liderazgo en la recuperación económica, acelerando y relanzando proyectos que permitan multiplicar y apoyar la actividad de las empresas». Carmona tiene claro que la base de la remontada está en que «hay que acelerar las cosas que estaban pendientes» y subraya que una ventaja de la entidad que preside son las «buenas relaciones» con otras administraciones , como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Universidad, lo que considera que va a permitir agilizar procedimientos y atraer tanto nuevas inversiones como proyectos empresariales.
Con estas premisas, el programa diseñado por la Autoridad Portuaria hispalense recoge un montante inversor de 50 millones de euros hasta 2024 para la mejora de las infraestructuras existentes, con el nuevo acceso ferroviario como proyecto más importante, una vez completado el anillo interior; y de la vía navegable del río Guadalquivir para albergar barcos de mayor carga.
Solo durante el actual semestre se ejecutará un primer paquete de medidas con las que se activarán inversiones por importe de 5 millones. Como iniciativa más sobresaliente, figura la puesta en marcha de un Plan de Digitalización , mientras que en el capítulo de las infraestructuras se acometerá la ampliación del Muelle de Armamento para incrementar tráficos como la carga de proyecto (mercancías no contenerizadas por sus dimensiones, peso y complejidad) y la modernización de almacenes, así como la construcción de una nueva playa ferroviaria de tres vías a la entrada del recinto.
El puerto de Algeciras —uno de los mayores de Europa— mantiene su plan de inversión a cuatro años aprobado a finales de 2019 , que asciende a 233 millones de euros, de los que 63 millones corresponden al actual ejercicio. En el apartado de infraestructuras, acaba de concluir dos obras destacadas: el dragado del Muelle Juan Carlos I y el nuevo acceso a la dársena deportiva.
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras tiene en la actualidad en licitación varios proyectos de infraestructuras e innovación, entre ellos, el sistema de inspección no intrusivo de vehículos y contenedores, enmarcado en la iniciativa Container Security Initiative (CSI); la prolongación del Muelle de Armamento y los nuevos controles de acceso a la dársena de Campamento.
A 285 kilómetros de distancia, el puerto de Huelva también está acometiendo importantes inversiones . La presidenta de la Autoridad Portuaria onubense, Pilar Miranda, señala que «se continuará adelante con todos los proyectos y obras, por un valor de 120 millones en los próximos años».
Los más significativos, muchos de ellos ya en ejecución, se centran en el Muelle Sur, con actuaciones de distinta índole y con la construcción de un edificio multifuncional. También se están acometiendo la instalación de un sistema de seguridad perimetral y la reordenación viaria a la futura ZAL de la Punta del Sebo.
En el escenario más inmediato, el recinto onubense acaba de relanzar licitaciones de obras y servicios por valor de 14 millones. El proyecto de nuevo acceso único al Puerto Exterior (8,2 millones de euros) o la creación de un nuevo centro de procesamiento de datos, son algunas de las iniciativas que verán la luz próximamente.
Málaga
La apuesta del recinto de Málaga alcanza los 40 millones de euros en cuatros años . El foco principal de este desembolso es el nuevo puente carretero sobre el río Guadalmedina desde San Andrés , del que se acaba de aprobar el pliego de bases para la contratación del proyecto. Con esta iniciativa, da el primer paso para comenzar a ejecutar el proyecto de mayor inversión (20 millones) en este periodo: la creación de un nuevo muelle para operaciones logísticas.
Otra línea estratégica del recinto malagueño se dirige al estímulo de proyectos de inversiones público-privadas por un importe aproximado de 275 millones, entre los que destacan un hotel, oficinas en Muelle Heredia, rehabilitación de la Casa de Botes , dársena de megayates en los muelles 1 y 2 del puerto o la construcción de una zona náutico-deportiva en San Andrés. Los operadores logísticos, por su parte, realizarán una inversión de unos 15 millones para mejorar los trabajos de carga y descarga de contenedores y graneles sólidos y líquidos.
Almería y Motril
En el caso de Almería, el programa de inversiones de la Autoridad Portuaria, que gestiona los puertos de la capital y Carboneras, suma alrededor de 50 millones de euros hasta 2024 . Las obras previstas (algunas ya en marcha) permitirán la mejora y ampliación de servicios portuarios.
Casi la mitad de este montante se destina a la prolongación del muelle de Pechina y su conexión con el Dique Exterior del Puerto , cuya redacción ya está licitada. Iniciativas de calado en ejecución son también la ordenación del Fondeadero Pesquero y la construcción de pantallas atrapa-polvo de Carboneras; mientras que en este mismo ejercicio se acometerá la instalación solar fotovoltaica de la Estación Marítima.
Y cerrando la programación del conjunto de puertos, el de Motril recoge para 2020 inversiones por valor de 7,6 millones de euros. Entre otras, la urbanización del muelle pesquero , que culminará con la remodelación y mejora de su conectividad en su tránsito interior. También se va a construir un paso elevado sobre el puerto pesquero, se mejorará la maniobrabilidad y el acceso a los muelles de las cargas de proyecto y se realizarán obras en materia de sostenibilidad ambiental.
Noticias relacionadas