ECONOMÍA

El Puerto de Algeciras quiere crecer mediante la colaboración público privada

Pretende potenciar la innovación de las empresas logísticas y fomentar su incorporación a sus instalaciones

Puerto de Algeciras ABC

ABC

La firma Cremades-Calvo Sotelo lidera para las empresas innovadoras y la Autoridad Portuaria de Algeciras el primer proyecto de «corporate venturing» o colaboración público-privada que se desarrolla en Andalucía desde lo público. El objetivo es dar cobertura a sus necesidades tecnológicas y de innovación promoviendo la colaboración de emprendedores y startups del entorno. «Se trata de acercar y finalmente consolidar las crecientes necesidades tecnológicas que tiene la Comunidad portuaria de Algeciras con los servicios y actividades de innovación de las empresas tecnológicas del entorno», explica el socio director de Cremades-Calvo Sotelo, Francisco José Fernández Romero.

El modelo de colaboración público privada es una fórmula cada vez más utilizada por grandes corporaciones privadas, pero de escaso recorrido aún en el sector público en España, «a pesar de su potencial de aplicación y sus beneficios, que se extienden tanto a los servicios públicos como al tejido productivo», explica Fernández Romero. «Con esta fórmula de colaboración público-privada gana la propia administración, al poder incorporar soluciones tecnológicas avanzadas, y gana el tejido empresarial más innovador, que se ve beneficiado de los mecanismos de contratación pública», agrega.

Y es que la licitación pública representa nada menos que el 19% del PIB en la Unión Europa, porcentaje que se eleva al 40% en sectores como la construcción y al 100% en sectores como Defensa, Seguridad Civil y Emergencias. En España, el peso de la licitación pública supone el 13% del PIB, y el 33% del gasto público. «Con estas cifras, resulta, pues, evidente la capacidad que tienen las administraciones de lograr, a través de sus licitaciones, un enorme impacto en la innovación, y el corporate venturing abre un mecanismo enormemente propicio para ello al poner a trabajar al sector público y el privado en los mismos objetivos innovadores», afirma el socio-director de Cremades-Calvo Sotelo, Fernández Romero, que cree que además que esta fórmula puede añadir transparencia y sobre todo eficacia a la contratación pública.

A juicio de Fernández Romero, « se trata de evitar que haya empresas que vivan de espaldas a la contratación pública , y particularmente de evitar que lo hagan las empresas tecnológicas y los pequeños emprendedores innovadores que son los que más potencial tienen de contribuir con sus ideas tecnológicas a la mejora de los servicios públicos». Para el socio difector de este bufete, «el coporate venturing abre un espacio de información transparente y colaboración entre el sector público y las compañías tecnológicas e innovadoras al poner en común la oferta y la demanda existente y detallar los objetivos en los que se desea avanzar».

Francisco Fernández Romero, socio director de Cremades-Calvo Sotelo ABC

Necesidades tecnológicas

En el caso de la comunidad portuaria del Puerto de Algeciras, las necesidades tecnológicas e innovadoras que se pretenden alcanzar se relacionan con la mejora de la experiencia del pasajero y del transportista, el análisis de los datos, el uso de dispositivos conectados ( IoT) y plataformas colaborativas para alcanzar la excelencia operativa, la reducción del impacto ambiental, la mejora de los sistemas de seguridad, la transformación digital en la gestión portuaria o la gestión de los riesgos océano-meteorológicos, entre otros muchos ámbitos.

En todas estas áreas, la Autoridad Portuaria de Algeciras pretende dotarse de mayor competitividad a través de las startups , poniéndolas a trabajar en soluciones avanzadas que contarían con un mercado garantizado e incluso incentivando la creación de nuevas empresas tecnológicas por parte de emprendedores o investigadores que quieren desarrollar aplicaciones e innovaciones con un mercado real e inmediato.

En esta dirección, el Puerto de Algeciras celebró recientemente el «Open Innovation Day», una jornada organizada precisamente con el objetivo de crear puentes entre la Autoridad Portuaria de Algeciras, y sus necesidades tecnológicas, y las start ups del entorno, y sus soluciones y proyectos innovadores. Durante la misma, el socio-director de Cremades-Calvo Sotelo Francisco José Fernández Romero explicó los modelos de colaboración existentes, «tratando de desterrar la idea que tienen muchos emprendedores tecnológicos de que los proyectos públicos no van con ellos».

Fórmulas de compra pública

La colaboración de Cremades-Calvo Sotelo con la Autoridad Portuaria de Algeciras no se limita, en todo caso, al asesoramiento y promoción del «corporate venturing» sino que se extiende al fomento de las fórmulas de compra pública innovadora, la herramienta jurídica que el despacho considera que está «llamada a cambiar el modelo de apoyo público a la innovación , buscando a la vez un mayor impacto en los servicios públicos y más incidencia real en el tejido productivo».

Se trata de un mecanismo jurídico propuesto por la Administración Pública para impulsar la actividad innovadora llevada a cabo por el sector empresarial a través de dos modalidades fundamentales: la Compra Pública Precomercial (CPP) y la Compra Pública de Tecnología Innovadora o Compra Pública Innovadora (CPTI o CPI). La primera es una contratación de servicios de I+D en la que el comprador público no reserva los resultados para su uso en exclusiva, sino que comparte con las empresas los riesgos y beneficios, de cara a desarrollar soluciones innovadoras que superen las que hay en el mercado. La segunda, la más usual, consiste en la compra de un bien o servicio (por la Administración) que aún no existe pero que puede desarrollarse en un período de tiempo razonable, para complementar las funciones públicas con el desarrollo de tecnología nueva o mejorada.

En el Puerto de Algeciras estas nuevas fórmulas de contratación basadas en la innovación se están desarrollando bajo el paraguas de la marca «Algeciras BrainPort 2020 (ABP2020) ». En opinión de Fernández Romero, la Autoridad Portuaria de Algeciras va por delante en unas políticas públicas que serán mucho más comunes en los próximos años y que sustituirán o al menos complementarán las políticas de apoyo a la innovación basadas en incentivos, las cuales se han demostrado que tienen una limitada eficacia, pues actualmente, en España, cada euro invertido por la Administración está teniendo un retorno de unos 3,5 céntimos, en términos de cash-flow y a partir de datos del INE y del Banco de España.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación