Mercancías

El puerto de Algeciras exige inversiones tras quedar nuevamente sin conexión ferroviaria

El descarrilamiento de un tren de mercancías en Montoro obliga a transportar 700 contenedores en camiones

Imagen de los trabajos que se realizan para despejar la vía donde se ha producido el descarrilamiento Valerio Merino

Soraya Fernández

El puerto de Algeciras vuelve a exigir unas infraestructuras dignas, modernas y de altas prestaciones que lo conecten con Madrid tras quedar nuevamente aislado por ferrocarril desde el pasado domingo por el descarrilamiento de un tren de mercancías entre Montoro y Villa del Río, en Córdoba.

La competitividad del primer puerto de España y el más eficiente de Europa -el único no asiático que se sitúa en el Top 10 de este ranking- se ha visto de nuevo lastrada al tener que dar salida a centenares de contenedores en camiones al no disponer de conexión ferroviaria para hacerlo. Esta situación afectará a 27 convoys que tienen su origen en el puerto de Algeciras pero también a la propia terminal de Adif en Guadarranque, en San Roque.

Según datos de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), desde el pasado domingo y hasta el próximo día 26, fecha en la que Adif prevé restablecer la circulación, serán 700 contenedores los que saldrán en camiones con destino a Madrid. Son mercancías no perecederas, procedentes de Asia, fundamentalmente textiles.

Medio centenar de contenedores salió el miércoles en un tren gracias a un plan alternativo puesto en marcha por Adif , que deriva los trenes de mercancías por Extremadura (Zafra-Mérida-Puerto Llano) hasta Madrid. Parte de la mercancía procedente de Algeciras sin embargo debe esperar en Córdoba y el tren tarda 50 horas hasta llegar a la capital. Otro medio centenar de contenedores partió ayer con el mismo recorrido.

Nuevas dificultades para su despegue intermodal

Esta nueva interrupción supone un nuevo varapalo que según el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce , vuelve a lastrar la competitividad de este puerto y supone nuevas dificultades para su despegue intermodal. Y es que llueve sobre mojado. A finales de 2018, los daños ocasionados por la gota fría en el terraplén del Arroyo de las Tinajas, en la provincia de Málaga, mantuvo durante siete largos meses al Campo de Gibraltar sin ferrocarril.

Pese al Covid, la dársena de Algeciras sigue recuperando las cifras prepandemia. Durante el primer semestre de este año, este puerto ha movido 51,6 millones de toneladas de mercancías , un 3,8 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior. El tráfico de contenedores fue de 2,3 millones de Teus , un ocho por ciento menos que el mismo periodo del ejercicio precedente.

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce , tampoco se cansa de clamar por una línea ferroviaria moderna para el Campo de Gibraltar y afea «la falta de compromiso» del Gobierno central con Algeciras y esta comarca gaditana. «Es incomprensible que a estas alturas del siglo XXI, el puerto de Algeciras haya tenido que enviar por carretera a distintos destinos la mercancía que hubiesen transportado nueve trenes por el descarrilamiento del convoy en Montoro. Nadie puede comprender cómo la joya de la corona en lo que a generación de empleo y riqueza se refiere siga careciendo de una infraestructura ferroviaria adecuada a sus necesidades, que no son otras que las de un puerto que mueve cada año más de cien millones de toneladas de mercancías».

El presidente del puerto y el alcalde de Algeciras no se cansan de reivindicar que el ramal central ferroviario, que conectaría Algeciras y Francia en tren directo, con doble vía de ancho internacional y electrificada, es una infraestructura fundamental para vertebrar España, una inversión que defienden generará empleo y riqueza por los territorios que recorra.

Precisamente el pasado martes, el alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, se desplazó a Algeciras, donde defendió el Ramal Central de los corredores Mediterráneo y Altántico.

Almeida, que es además vicepresidente del lobby creado por más de 50 municipios de España para reivindicar el Ramal Central , subrayó que Algeciras es la puerta para Europa: «El Puerto de Algeciras es uno de los principales nodos logísticos de los que dispone no sólo España, sino el conjunto de Europa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación