DÁRSENA DEL BATÁN

El Puerto adjudica la gestión de contenedores a OPDR y Boluda

La sociedad prevé mover 1,3 millones de toneladas el primer año de los 30 de concesión

Imagen de contenedores en Servilla PEPE ORTEGA

S.A.

La explotación de la terminal de contenedores de la dársena del Batán del Puerto de Sevilla ha sido concedida a la compañía Terminal Marítima del Guadalquivir, sociedad controlada por la compañía alemana OPDR y por el grupo valenciano Boluda. El acuerdo le permitirá gestionar durante los próximos 30 años el tráfico de contenedores del Puerto de Sevilla o lo que es lo mismo la tercera parte de todo el tráfico de mercancías portuario hispalense.

El acuerdo fue adoptado ayer por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla, si bien tendrá que ser ratificado por el mismo órgano en una próxima reunión una vez que se completen los trámites administrativos hasta resolver el otorgamiento de la concesión, de acuerdo a lo previsto en la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. La previsión es que la nueva concesión esté operativa en enero de 2017.

El concurso logístico fallado ayer se produce tras quedar desierto el pasado mes de mayo cuando concurrieron al mismo la ahora adjudicataria y de otra parte las compañías estibadoras Termisur y Terminales Marítimas de Sevilla.

La oferta de OPDR y Boluda ha convencido a los responsables de la Autoridad Portuaria al prever un aumento del tráfico de contenedores en el Puerto de Sevilla, con lo que «consolidará su posición como líder en el transporte de contenedores entre las Islas Canarias y la Península». Actualmente OPDR y Boluda controlan el 60% del tráfico de contenedores con Islas Canarias. La adjudicataria acredita alrededor de 200 escalas que corresponden a las líneas ya existentes con lo que asegura su viabilidad económica, según la Autoridad Portuaria. Asimismo, reforzará las líneas regulares de Sevilla con el Norte de Europa.

La propuesta de la empresa adjudicataria estima que el primer año de explotación moverá 1,3 millones de toneladas, una cifra que irá aumentando «a lo largo de los treinta años» de concesión.

La compañía ha incluido en la oferta la adquisición de nueva maquinaria para operar en la terminal y «agilizar la carga y descarga de mercancía». Aportará una nueva grúa portainer, que se suma a las dos existentes en el Muelle del Centenario y se contempla dotar con más maquinaria la zona operativa de contenedores en el futuro. Asimismo, se dotará de un sistema telemático (TOS) que «optimizará la gestión del movimiento de contenedores y controlará la ubicación de la mercancía, la operativa de buques y ferrocarril o la asignación de equipos a la operaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación