El pueblo de España que más compra en Amazon está en Andalucía

Hasta el 80% de los habitantes de la localidad adquieren productos del gigante de la distribución

Los vecinos de la localidad compran masivamente online ABC

M. MOGUER

El pueblo de España que más compra en Amazon es andaluza. Se trata de Añora, una localidad de Córdoba de 1.555 habitantes donde el 80% de sus vecinos han pedido alguna vez un producto a la multinacional de la distribución. El entusiasmo de los vecinos de esta localidad por el comercio online tiene de base una idea del presidente de la compañía en España, François Nuyts, quien visitó Sevilla esta semana: « Amazon permite tener todas las ventajas de vivir en el campo y las de vivir en la ciudad, el acceso a servicios y productos».

Añora es el pueblo que más cmopra a Amazon y uno de los que más pelirrojos tiene de España: el 10% de su población

Añora -que también es conocida por ser uno de los pueblos con más pelirrojos de España , con un 10% de su población con este color de pelo-, tiene el honor de ser una referencia en España en el comercio electrónico. A 80 kilómetros de Córdoba, a 400 de Madrid y con una alta tasa de universitarios, los habitantes de esta localidad del Valle de los Pedroches han sabido aprovechar lo que Internet les pone a su alcance : todos los productos que necesiten sin más esfuerzo que un click y esperar 24 horas a que se lo lleven a la puerta de su casa.

No es este el único dato sorprendente de Amazon en la Comunidad. Resulta que la plataforma de compra online no solo acerca los productos a los consumidores. También pone a un click de ratón millones de consumidores para empresas españolas. Según datos facilitados por la compañía, el 90% de las empresas andaluzas que venden a través del gigante de la distribución, «50 puntos porcentuales más» que el resto de España, donde solo el 40% venden sus productos fuera del país .

Las pymes andaluzas (que son el grueso de compañías que venden a través del «marketplace» de Amazon ) exportan con ganas. Y cada vez son más las que venden a través de esta plataforma online. De hecho «el número de empresas andaluzas que el año pasado empezaron a exportar a través de Amazon se multiplicó por cuatro», señalan desde la empresa. Un ejemplo de esto es la compañía «Hola Princesa» , tienda online de productos de belleza radicada en Benacazón (Sevilla). « Hemos triplicado nuestra facturación desde que trabajamos con Amazon», explica Ulises Guillén .

La web de «Hola Princesa» ABC

Guillén y su socia (y pareja), Leticia Torres , solo ven ventajas en vender en Internet. «Amazon es la única forma de competir en el extranjero. Con ellos es como tener un escaparate en plena Gran Vía de Madrid», resumen. Ellos montaron la tienda hace año y medio . En ese tiempo les ha dado tiempo a vender ellos solos, a trabajar con Amazon, a exportar a Alemania, Reino Unido, Italia o Francia y, recientemente, a contratar a dos empleados .

«Amazon nos quita un volumen de trabajo tremendo. Se encargan de todos los envíos, que son más baratos que con otra empresa. Cada semana les mandamos de dos a cuatro palés de productos para distribuir y ellos se encargan de todo », cuenta Guillén. Con el tiempo que ahora no gastan en enviar, devoluciones o problemas lo emplean en « trabajar en la web y nuestros productos . Acabamos de sacar una marca propia».

Precisamente uno de sus éxitos de ventas es un producto de su línea (un soporte para pintauñas). El otro, una pasta dentífrica blanqueante de color negro que les quitan de las manos en Alemania. ¿Cuál es el secreto para su éxito? Explican que por un lado sus productos, claro, «pero además Amazon nos puso una asesora personal, Eugenia , que nos avisa de ofertas, nos da consejos sobre cuándo y qué vender. Es fundamental».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación