Energía

Proyectan en Andalucía una planta pirolítica para convertir los neumáticos usados en biocombustibles

La factoría se abastecerá con su propia energía y transformará casi la cuarta parte de todas las llantas fuera de uso en la comunidad autónoma

Residuos de neumáticos fuera de uso ABC

E. S.

Las empresas TNU y Greenval Technologies (GT) proyectan la construcción en Andalucía de una planta pirolítica de vanguardia, para reciclar neumáticos usados en biocombustible y materia prima para la industria.

Esta nueva factoría, que tendrá su sede en la localidad malagueña de Humilladero , se abastecerá con su propia energía y tendrá una capacidad para transformar anualmente el 23% de los neumáticos recogidos en la comunidad autónoma, generando 0 residuos y reduciendo en un 92% la huella de carbono.

El proyecto forma parte de una inversión más amplia, que contempla la construcción de cuatro cuatro plantas en España, con capacidad de tratamiento de 10.000 toneladas de chips de neumáticos fuera de uso al año. El total de inversión por planta será de 12 millones de euros . Durante su construcción se generarían 60 puestos de trabajo directos y 100 indirectos, y 40 puestos directos durante la fase de operación.

TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y Greenval Technologies (GT) empresa española pionera en la tecnología de despolimerización pirolítica aplicada a los neumático fuera de uso (NFU) para la recuperación de materias primas, han firmado un convenio a través del cual TNU va proveer de NFU triturado a las plantas de reciclado desarrolladas por Greenval Technologies.

El proceso desarrollado por Greenval Technologies a partir de una patente del CSIC permite convertir los neumáticos fuera de uso (NFU) en nuevas materias primas para procesos industriales. La pirolisis es un tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer mediante reacción química la goma del neumático fuera de uso, generando productos reutilizables: sólidos (negro de carbón), líquidos (aceite pirolítico) y gases (hidrocarburo empleado como fuente de energía alternativa para el propio proceso).

Esta innovación permite reducir y valorizar la ingente cantidad de neumáticos usados aproximadamente en un 98%, limitar por tanto su entrega a vertedero al mínimo y al mismo tiempo ahorrar en el consumo de materias primas vírgenes y combustibles fósiles. Todo ello de una manera autosuficiente energéticamente y reduciendo en un 92% la huella de CO2 de los procesos tradicionales, según avanza TNU.

La compañía subraya que las iniciativas de valorización material de residuos como la impulsada por Greenval Technologies y TNU, son prioritarias dentro de la lista de proyectos identificados por la UE en las distintas políticas de sostenibilidad y recuperación económicas.

Instalaciones industriales con neumáticos reciclados ABC

Beneficios ecosostenibles

Teniendo en cuenta que en 2020 en Andalucía se generaron 44.242 toneladas de neumáticos fuera de uso , en España 278.000 toneladas y en Europa 3.45 millones, este tipo de tecnologías se consideran hoy «la respuesta a la necesidad de su reciclado, resultando un modelo de economía circular eficiente y ecosostenible», destaca la empresa promotora del proyecto.

TNU señala que esta novedosa industria está «a la vanguardia mundial» en la tecnología de valorización material (reciclado) de NFU y será las primera de carácter industrial en nuestro país.

Su implantación en Andalucía, junto a Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana situaría a España, con cuatro plantas en total , a la cabeza de Europa. Actualmente en la UE solo existen tres de similar tamaño: una en Portugal, otra en Alemania y una tercera en Suecia.

Productos Obtenidos

Según los promotores del proyecto, la planta pirolítica de Andalucía obtendría anualmente, por cada 10.000 toneladas de chips de NFU tratados, un 43% (4.300 toneladas) de aceite pirolítico que con una compleja mezcla de compuestos aromáticos puede tener muy diversas aplicaciones dentro de la industria química y petroquímica.

También extraería otro 41% (4.100 toneladas) de negro carbón que es un componente esencial en la fabricación de muchos productos que utilizamos a diario, haciéndolos más resistentes y duraderos. Es principalmente utilizado para fortalecer el caucho en neumáticos, pero también actúa como pigmento, estabilizador de rayos ultravioleta y agente conductivo o aislante en diferentes aplicaciones de caucho, plástico, tinta y revestimientos. Además de neumáticos, otros usos cotidianos del negro de carbono incluyen mangueras, cintas transportadoras, plásticos, tintas de impresión y revestimientos automotrices.

Y entre un 15% y un 16% (1.500/1.600 toneladas) de gas de proceso , que, desde el punto de vista de su composición, se trata de un hidrocarburo ligero formado principalmente por metano, una de las fuentes de energía más limpias y respetuosas con el medio ambiente. Este gas de proceso que genera en la planta y se reutiliza como energía alternativa para autoabastecer a la propia planta pirolítica (autoconsumo).

Andalucñia genera más de 44.000 toneladas de beumáticos fuera de uso al año ABC

Nuevas Plantas en España

Greenval Technologies ha diseñado un plan de inversión para la construcción de 4 plantas industriales de reciclado y transformación a nuevos productos en Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, y Comunidad Valenciana actualmente en fase de anteproyecto, para tratar 40.000 Toneladas/Año de chips de NFU, más de la mitad de las 76.000 toneladas de NFU recogidas por TNU en 2020.

La compañía ha mantenido reuniones con las consejerías de Medio ambiente y economía circular de las cuatro comunidades autónomas y está en fase de solicitar las autorizaciones administrativas previas a los ayuntamientos de las respectivas localidades para la construcción de estas plantas.

Estratégicamente ubicadas, está previsto que se construyan cercanas a plantas de tratamiento, reciclado y chipeado de neumáticos, con la finalidad de reducir costes de logística, aprovechar eficientemente los recursos y ahorrar en emisiones de CO2 mediante el establecimiento de esta sinergia de intercambio totalmente sostenible y dirigida a fomentar la economía circular .

TNU es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso, productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, y cuya actividad contribuye a que se reciclen las toneladas de neumáticos fuera de uso que se generan cada año en España.

Según detalla, es una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005. Legislación por la que se regula obligatoriamente la gestión de los neumáticos fuera de uso, aprovechando al máximo todos sus componentes (caucho, metal, tejidos, etc.).

Greenval Technologies es una empresa que desarrolla soluciones disruptivas que buscan la transformación de residuos en nuevas materias primas. Cuenta actualmente en Zaragoza con una planta de demostración en funcionamiento, de un reactor con capacidad de procesamiento de 5.000 Toneladas/Año de chips de neumáticos fuera de uso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación