Resultados económicos

Las provisiones por la pandemia lastran a la mitad el beneficio de Unicaja Banco hasta septiembre

La entidad, inmersa en un proceso de fusión con Liberbank, efectúa una dotación de 166 millones para cubrir el impacto de la crisis

Sin esta provisión extraordinaria, aduce, el resultado hubiera sido de 194 millones, frente a los 159 de 2019

Oficina de Unicaja Banco ABC

F.V.

Las provisiones por la pandemia del Covid-19 siguen menguando el resultado de Unicaja Banco . La entidad malagueña ha obtenido un beneficio neto de 77 millones de euros al cierre de los nueve primeros meses de 2020 . Es menos de la mitad de lo que ganó en el mismo periodo del año pasado , cuando publicó un resultado positivo de 159 millones , un 11,8% más que en 2018.

La clave de estos datos se encuentra en la dotación extraordinaria de 166 millones realizada para cubrir el impacto de la crisis motivada por el virus. Sin ella , aduce el banco, el resultado del ejercicio habría ascendido a 194 millones de euros , lo que hubiera supuesto un aumento del 21,7% respecto al mismo período del ejercicio 2019.

Unicaja Banco, inmersa en un proceso de negociación para fusionarse con Liberbank, afirma haber sido capaz de revertir los efectos negativos del estado de alarma en su margen básico , al conseguir aumentar su margen tanto en los intereses como en las comisiones en un 8,9% con respecto al segundo trimestre.

En el capítulo de costes, la contención sigue siendo uno de los ejes estratégicos de la entidad andaluza . Hasta septiembre, había logrado reducir los gastos de explotación un 5,5% con respecto al mismo periodo de 2019 y un 0.2% tomando como referencia el anterior trimestre.

El banco destaca, en el comunicado en el que ha publicado sus datos, que el empeoramiento de las condiciones económicas no le ha impedido continuar con la disminución de sus activos no productivos .

Así las cosas, el Grupo Unicaja Banco destaca su situación de «destacada fortaleza frente al incierto escenario económico» . A cierre del tercer trimestre, y en cuanto a los indicadores de solvencia , la ratio CET-1 se sitúa en el 16,3% y la de capital total en el 17,8%1, situadas entre las más elevadas del sector

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación