Andalucía
La productora de patatas Intersur crea un grupo para crecer en Europa y Oriente Medio
Controla en España y Francia 3.000 hectáreas de producción y alcanza ya las 100.000 toneladas anuales
La empresa sevillana Intersur 2011 y la compañía albaceteña Agromar Hispana han creado el grupo Intersur, que produce ya más de 100.000 toneladas de patatas con destino a empaquetadores que las venden a los supermercados . Actualmente, el grupo controla el cultivo de patatas en 3.000 hectáreas de Francia y España para garantizar la producción durante los doce meses del año. Sus patatas están en los lineales de prácticamente todos los supermercados de España y gran parte de Europa, así como en Kuwait y Dubái. El objetivo de Intersur, cuyo CEO es Ángel Muñoz , es llegar a más países de la Europa del Este y Oriente Medio, alcanzando una producción de 150.000 toneladas anuales en tres años.
Aunque se ha creado la marca corporativa Intersur, las dos empresas continuarán teniendo su propia entidad jurídica tras 30 años de actividad. Intersur, con sede en Sevilla, está participada por Patatas Andaluzas, Actividades Exclusivas y Ángel Muñoz (40%) a través de Agromar Hispana. Por su parte, Agromar, con sede en Albacete, es propiedad en un 100% de Ángel Muñoz. Intersur se dedica al negocio de producción y comercialización de la patata nueva en España y Agromar hace lo mismo en Francia. «Las dos empresas no compiten entre sí porque tienen el mismo producto, la misma filosofía y políticas parecidas pero operan en distintos mercados», indica Ángel Muñoz.
Ahora el grupo lo integran además de Intersur y Agromar, la empresa Intersur Logística , creada recientemente para facilitar servicios logísticos a sus clientes, y la filial gala Agromar France. Al integrar sus equipos comerciales, el grupo ha cambiado su plan de negocio y su estrategia. La facturación del grupo en 2019 fue de 48 millones de euros. «La previsión en 2020 dependerá de los precios de las patatas, ya que este año está bajo. En cuanto a los volúmenes estaremos en torno a un 10 o 12% más de kilos que el año pasado», asegura la empresa.
«Hemos creado la marca comercial Intersur para tener mayor capacidad de llegar al mercado europeo y de Oriente Medio . Ahora tenemos más fuerzas que antes trabajando por separado. Queremos consolidar nuestras ventas en esos mercados, pero llegar a más países. Para ello -dice- hemos incrementado las plantillas de comerciales».
El volumen de producción del grupo es ahora de algo más de 100.000 toneladas de patata , pero espera llegar a las 150.000 toneladas de producto en tres años. «Las múltiples localizaciones que tenemos en España y Francia, la apuesta que hacemos por la innovación agraria, el equipo de técnicos comerciales en los dos países... nos facilita el poder dar una oferta única durante los doce meses del año a los grandes panelistas o empaquetadores de patatas que trabajan con supermercados», declara Muñoz
«Nos reunimos con los empaquetadores, hablamos de sus necesidades, de qué variedades de patatas necesitan, ya que cada uno pide calibres o formas diferentes. Nosotros -subraya- somos capaces de programar la producción y el suministro de volúmenes de variedades específicas con unas calidades o características específicas para cada cliente. En estos momentos trabajamos con 40 variedades de patatas, dependiendo con zona de producción y cliente de destino».
Actualmente, su producción se localiza en Andalucía y Castilla-León, y en breve espera comenzar en Cartagena . En cuanto a las tierras que usa, arrienda fincas para sembrar y también alcanza acuerdos privilegiados con productores en cada zona. «En este último caso, entregamos a los agricultores la semilla, les decimos cómo tienen que sembrar, qué tierras tienen que sembrar, hacemos seguimiento técnico de todos los cultivos, convirtiéndonos en responsables del 100% de esa producción».
En Andalucía, más concretamente en Sevilla, tiene Intersur 300 hectáreas arrendadas y en Castilla-León, unas 250 hectáreas , pero controla 3.000 hectáreas de producción de patatas gracias a los acuerdos privilegiados con agricultores. «En Francia nuestro modelo de negocio no es de arrendamiento de fincas, sino de acuerdos privilegiados con productores, aunque en el modelo que estamos avanzando es el de arrendamiento de fincas«
«Nuestras patatas están en todos los supermercados de España menos en Lidl y Aldi. En España pueden comprarse nuestras patatas en Mercadona, Día, Carrefour, MAS y cadenas regionales... Hijolusa es uno de sus clientes más importantes», manifiesta Ángel Muñoz. En cuanto a los países donde se degustan sus patatas, se consumen en Francia, España, Portugal, Bélgica, Alemania, Italia, Polonia, República Checa, Reino Unido... Con la creación del grupo Intersur, «ahora queremos llegar a más países, sobre todo porque podemos tener el producto que se necesita en cada país. No es lo mismo la patata que nos piden en Bulgaria que en Italia. Queremos llegar a toda Europa y Oriente Medio. Nos queda llegar a la Europa del Este, ya que allí sólo estamos presentes en Polonia y República Checa. En cuanto a Oriente Medio, ya estamos en Kuwait, Dubái... Nos ha ayudado mucho en esto Extenda en Oriente Medio, donde empezamos a trabajar hace tres campañas y al ser un mercado menos accesible hemos trabajado con intermediarios. El reto es que a partir de este año vendamos directamente a los empaquetadores de esos mercados porque los intermediarios son comisionistas y hacen un trabajo muy cerca de la oportunidad y nosotros queremos mercados estables. En Europa trabajamos directamente con las empresas empaquetadoras».
Por otra parte, Intersur ha decidido introducir en su portafolio de productos la cebolla con destino a Oriente Medio . «Esos países valoran la gestión, más allá del producto en sí. Estamos llegando a acuerdos con productores para mandar patatas y cebollas a Oriente Medio».