La producción industrial de Andalucía creció en diciembre un 9% respecto al mismo mes de 2020

La variación mensual es del 1% y la interanual desde enero alcanza el 5%

Planchas de cobre producidas en las instalaciones de Cobre Las Cruces, ubicadas en los municipios sevillanos de Gerena, Guillena y Salteras Vanessa Gómez

S. E.

La producción industrial generada en la Andalucía creció durante el pasado diciembre un 9% en relación con el mismo mes del año anterior, según los resultados hechos públicos por el I nstituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. De acuerdo con el Índice de Producción Industrial de Andalucía (mide la oferta de bienes producidos mensualmente por la industria andaluza) si se compara con el mes anterior, este indicador decreció un 1% y desde enero ha registrado una variación interanual del 5%.

Atendiendo a la clasificación de los bienes según su funcionalidad (por destino económico), la tasa de variación interanual se incrementó un 17% en energía, un 13,9% en bienes de equipo y un 11,2% en bienes de consumo; mientras que decreció un 4,4% en bienes intermedios.

Por secciones, la tasa de variación interanual experimentó en el mes de diciembre crecimientos del 21,2% en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, y del 8,4% en la industria manufacturera. Sufrieron caídas del 2,7% el suministro de agua, las actividades de saneamiento, la gestión de residuos y descontaminación, y del 13,6% las industrias extractivas. Los pesos en el Índice General de estos sectores son, respectivamente, del 20,1%, el 72,0%, el 6,3% y el 1,6%.

En términos brutos -sin descontar los efectos estacionales y de calendario- la variación interanual del índice de producción industrial en Andalucía fue del 9,5% en el mes de diciembre, y del cinco por ciento en el conjunto de los doce meses del año. En lo que respecta a la clasificación de los bienes según su funcionalidad, las tasas interanuales fueron de un 17,1% en energía, un 13,8% en bienes de equipo, un 11,2% en bienes de consumo y un -3,8% en bienes intermedios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación