Especial I+D+i en Andalucía

Probadores digitales y sastres virtuales: el I+D llega a la moda andaluza

Silbon y Álvaro Moreno, dos marcas andaluzas al alza, están incorporando las nuevas tecnologías en sus cadenas para enlazar la tienda física con la online

Pablo López, CEO de Silbón, se dispone a interactuar con el tótem digital, que permite comprar o ver disponibilidades de la prenda ABC

E. Freire

Un cliente entra en la tienda de Silbon de la calle Cruz Conde de Córdoba . Le gusta el estilo «british» de esta marca de moda masculina y sello andaluz. Quiere comprarse una chaqueta. Elige una verde y se dirige al probador. Se mira en el espejo y no le convencen el color y la talla. Pulsa un botón y el cristal se ilumina . Un lector de códigos de barras identifica la prenda y le ofrece la opción de vérsela puesta a un modelo virtual y solicitar otra talla y color. Esta orden salta al reloj digital del dependiente, que le lleva otra chaqueta de color azul y una talla menos sin necesidad de salir del probador. También le gusta el pantalón que lleva el modelo y decide probarse uno idéntico. «Si te gusta la combinación del modelo puedes completar el conjunto y hacerte un traje casi a medida» explica Pablo López, CEO de Silbon .

«En nuestro mundo el comercio electrónico está funcionando cada vez mejor. La innovación está enfocada a la omnicanalidad. Se trata de trasladar lo bueno de internet a la tienda física y viceversa », subraya este joven empresario que junto a su socio y amigo, Rafael Díaz, empezó la aventura de Silbon con una inversión inicial de 3.000 euros y una primera colección de 30 chaquetas.

Las nuevas experiencias tecnológicas para los clientes digitales que está incorporando la marca de las dos raquetas permiten mantener el tráfico de público en los establecimientos a pie de calle. En su tienda «flagships» cordobesa, el buque insignia de la marca, no falta la «Fan zone» donde disfrutar de un café o jugar a una máquina recreativa .

Cada vez es más frecuente comprar en el establecimiento físico y solicitar el envío a domicilio del pedido. Ese es el sentido también de otra tecnología implantada por la cadena cordobesa, que ya tiene 16 tiendas (una de ellas en París) y siete corners en establecimientos de El Corte Inglés de toda España. Se trata del tótem digital, un smartphone gigante , de dos metros de alto por uno de ancho, instalado en la entrada de la tienda, que le permite al cliente navegar en la web de la marca y disponer de información del stock de ropa de toda la cadena. El siguiente paso será que el cliente, desde su propio móvil, mediante una aplicación, pueda saber en qué tienda de su zona puede comprar la prenda que le gusta y dar una orden de reserva.

El diseñador sevillano Álvaro Moreno en una de sus tiendas ABC

Cuidado modelo de tiendas

Las nuevas tecnologías —la digitalización— están penetrando de forma acelerada en muchos negocios de moda. O tro ejemplo andaluz es la cadena sevillana Álvaro Moreno, muy popular por su sello marcadamente español . «El cliente, al final, lo que quiere es la prenda. Si encuentra su talla la puede pedir directamente por el canal online y recibirla en su propia casa. La comodidad de ir a la tienda física, comprar y recibir el pedido a domicilio de forma gratuita va a más y la tradición de cargar con las bolsas va a menos», subraya Manuel Fernández, director general de Álvaro Moreno.

La empresa nacida en Osuna emplea a 700 trabajadores y tiene 43 puntos de venta en 29 ciudades de toda España, entre tiendas propias, presencia en centros comerciales, outlets, corners de El Corte Inglés y canal online. Cerró el ejercicio 2018-19 (del 1 de marzo al 28 de febrero) con 47 millones en ventas y su previsión para el ejercicio 2019-2020 es llegar a los 70 millones.

Pantallas led con vídeos de alta calidad, sonorización y marketing olfativo son rasgos de su cuidado modelo de tiendas, espacioso y muy luminoso. La omnicanalidad es también el concepto clave. «Trabajamos para que el cliente pueda comprar desde cualquiera de nuestros puntos de venta artículos de nuestra página web y que tengan la opción de recogerlos en tienda o de pedir que se los envíen a casa; todo a través de kioscos o tótem interactivos, tablets y otros dispositivos instalados en nuestras tiendas. De la mano de esta idea, también tendremos disponible una nueva App para que la experiencia de compra sea mucho más fácil e intuitiva a través del smartphone de nuestro cliente», explica el director general de Álvaro Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación