Principio de acuerdo en Alestis: prejubilaciones a los 57 años, bajas incentivadas y excedencias voluntarias

La empresa aceptaría salidas no traumáticas de 440 trabajadores, la mayoría de las factorías andaluzas, en el plazo de un mes

Factoría de Alestis, empresa aeronáutica que negocia ahora un expediente de regulación de empleo ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los 30 días de consulta para la negociación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Alestis ha acabado la madrugada de este jueves con un principio de acuerdo entre la empresa y los trabajadores, según Rafael Dorante Tinoco, vicesecretario general de UGT-FICA Andalucía.

A falta de que dicho acuerdo sea firmado, la compañía y los trabajadores habrían pactado salidas no traumáticas de 440 trabajadores en toda España, donde la empresa dirigida por María Eugenia Clemente tiene una plantilla de 1.370 empleados repartidos por Andalucía, País Vasco y Brasil . De esos 440 empleados, 370 están en factorías andaluzas de Alestis, participada mayoritariamente por Aciturri.

A la espera de firmar el acuerdo, se ha prolongado hasta este viernes el ERTE que finalizó el 30 de septiembre . El ERTE de Alestis para sus 1050 trabajadores consiste en la rotación de la plantilla, de modo que trabajan 15 días y sus contratos quedan suspendidos los siguientes 15 días. A las 10 horas de este viernes está prevista otra reunión para ver si finalmente se firma el preacuerdo, que tendría que ser sometido a las asambleas de trabajadores de cada centro de trabajo para que sea ratificado.

Para esas salidas no traumáticas en Alestis se han acordado tres fórmulas: prejubilaciones a partir de los 57 años, bajas incentivadas y excedentes voluntarias. L as prejubilaciones a partir de los 57 años afectarían a un máximo de 140 trabajadores de Andalucía, principalmente de Puerto Real, según UGT. En cuanto a las bajas incentivadas, habría dos supuestos, uno de una indemnización de 30 días por año trabajado con un tope de 16 mensualidades o de 25 días por año con el mismo tope más un fijo lineal de 7.000 euros, según los intereses de cada trabajador y su antigüedad.

La excedencia voluntaria durante tres años permitirá a la empresa adaptarse su fuerza laboral a la carga de trabajo. L a compañía y los trabajadores han pactado en principio, a falta de que hoy se cierre el acuerdo, que esos empleados tendrán preferencia para reincorporarse cuando mejore la actividad económica antes de que acabe ese período, según Rafael Dorante. Al acogerse a esas excedencias, los trabajadores podrían cobrar 20 días por año trabajado con un tope de 16 mensualidades, pero si a los tres años no se incorporan a la empresa recibirían cinco días más por año trabajado. Durante los tres años de excedencia, esos trabajadores cobrarían 200 euros mensuales.

UGT ha mostrado su satisfacción por un principio de acuerdo que, sin embargo, aún tiene flecos que negociar, ya que hay diferencias sobre qué sucederá si en octubre no se logra reducir la plantilla en 440 personas. La empresa quiere que si el 31 de octubre no se alcanza ese objetivo, dejar acordado las las indemnizaciones de las salidas traumáticas.

Alestis es el único proveedor de primer nivel (tier 1) andaluz y el Covid ha impactado de lleno en su carga de trabajo, que ha caído un 40% al anular o posponer pedidos las compañías aéreas por el Covid-19. Sus factorías de Sevilla emplean a 600 personas y están ubicadas en el polígono Aerópolis y San Pablo. En Sevilla, donde tiene las oficinas centrales, sus plantas trabajan en los programas A320, A350 XWB, A400M, C295, E190 Wing Stub y B787.

Los 600 empleados de las dos plantas gaditanas —El Puerto de Santa María y Puerto Real — trabajan fundamentalmente en los programas A350 XWB, A320, A330 y C295. Además, Alestis tiene 130 empleados en su factoría de Victoria, 150 en su planta de Brasil y 26 en Getafe.

Aciturri, el accionista de referencia de Alest is, ha anunciado también un ERE para dos de sus filiales y avanza que también hará lo mismo en las próximas semanas con dos otras empresas. La planta sevillana de Aciturri Assembly en Alcalá de Guadaíra no estará afectada de momento por este despido colectivo, ya que su ERTE finalizará el 31 de diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación