Economía

Las previsiones de contratación en Andalucía, Extremadura e Islas Canarias caen a niveles de 2010

Un informe de ManpowerGroup indica que las contrataciones en hostelería y comercio estarán en mínimos de hace 17 años

Hostelería y comercio, los sectores donde la contratación caerá a niveles de hace 17 años ABC

S. E.

Los directivos de la zona Sur (Andalucía, Extremadura e Islas Canarias) registran una de las previsiones de contratación menos positivas del país, según los datos del último Estudio ManpowerGroup de Proyección de Empleo para el tercer trimestre de 2020, que reflejan pesimismo en las intenciones de contratación de los directivos españoles.

El estudio revela que el 4% de los directivos entrevistados en la zona Sur prevé aumentar la contratación durante el tercer trimestre de 2020, frente al 65% que no espera ningún cambio en sus equipos y el 16% que prevé reducir su número de empleados. Tras estos resultados, la Proyección de Empleo una vez aplicados los ajustes estacionales correspondientes, se sitúa en el -13%.

Mínimos de 2009 a nivel nacional

El Estudio ManpowerGroup de Proyección de Empleo, cuya primera edición en España fue realizada a mediados de 2003, analiza a nivel mundial la intención de los directivos de incrementar o reducir sus equipos trimestralmente. Únicamente el 6% de los directivos pronostican un aumento de sus equipos a nivel nacional , frente a un 16% que esperan una disminución y al 63% que no prevén cambios. Las entrevistas a los directivos se llevaron a cabo durante la situación de alerta sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, y las estimaciones reflejan el impacto de la crisis sanitaria mundial

Una vez aplicados los ajustes estacionales, la proyección es de -12%, se trata de las perspectivas más desfavorables en 11 años, con una disminución de 18 puntos porcentuales, si se comparan con las del trimestre anterior, y de 16 puntos porcentuales respecto a las del mismo periodo del año pasado.

Descensos en todas las regiones

El Estudio realizado por ManpowerGroup divide el país en seis regiones para valorar las previsiones en cada una de ellas: Centro (Castilla-La Mancha y Madrid); Este (Comunidad Valenciana y Murcia); Noreste (Cataluña e Islas Baleares); Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia); Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Sur (Andalucía, Extremadura e Islas Canarias).

Siguiendo esta clasificación, los datos reflejan en las seis regiones que los directivos prevén reducir sus equipos durante el periodo comprendido entre julio y septiembre. Se espera que los mercados laborales más débiles sean los de las tres regiones con las peores proyecciones de empleo neto (-13%): el centro, el Noroeste y el Sur. En lo que respecta al resto del país, los directivos del Este constatan unas perspectivas de contratación poco favorables, con una Proyección de -11%, y las proyecciones para el Norte y el Noreste se sitúan en -10% y -9%, respectivamente.

Hostelería y comercio, en mínimos de 17 años

Los directivos de los siete sectores de actividad prevén reducir sus equipos durante el próximo trimestre. Se espera que los sectores que registren la menor actividad de contratación sean el de la hostelería, con una proyección de empleo neto de -26%, y el del comercio mayorista y minorista, con una proyección de empleo neto de -25%. Además, de los siete sectores de actividad estudiados los directivos del sector de la hostelería son los que muestran una menor confianza en las contrataciones, la más baja desde que empezó a realizarse el estudio hace 17 años. Y la previsión para el sector del comercio mayorista y minorista también es la peor desde que se iniciara el estudio, con niveles equiparables a los del primer trimestre de 2009.

En el sector de las otras industrias (minería e endustrias extractivas; agricultura y caza; energía eléctrica, gas y agua ) y en el de la construcción, las perspectivas de contratación también son desfavorables, con una proyección de empleo neto de -15% y -14%, respectivamente. En lo que respecta a los demás sectores, los directivos de la industria manufacturera también informan de planes de contratación desalentadores para el sector, cuya proyección de empleo neto se sitúa en -6%. Se prevé que el mercado laboral del sector de los otros servicios (actividades sociales; transporte, logística y comunicaciones) esté poco activo, con una Proyección de -4%, y la proyección es de -2% para el sector de las finanzas y los servicios empresariales.

Reducciones en todos los tamaños de empresa

Los directivos entrevistados se clasifican de acuerdo con cuatro tamaños de organizaciones: las microempresas, que cuentan con menos de 10 empleados; las pequeñas empresas, que cuentan con entre 10 y 49 empleados; las medianas, de entre 50 y 249 empleados, y las grandes empresas, que cuentan con al menos 250 empleados.

En las cuatro categorías, los directivos prevén reducir sus equipos durante los próximos tres meses . El mercado laboral que se podría calificar como más débil es el de las microempresas , con una proyección de empleo neto de -15%, frente a las proyecciones de -13% y -12% de las pequeñas y medianas empresas, respectivamente. En lo que respecta a las grandes empresas, los directivos apuntan a una contención en el ritmo de contratación, con una proyección de -4%.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación