Economía

El presidente de Abengoa urge a la SEPI a que inyecte 249 millones de euros para salvar a la compañía

Asegura que la solicitud de EY de retirar las funciones al consejo «protegerá» a la compañía para que TerraMar no retire su oferta de compra

Cristina Vidal, consejera de Abengoa, y Juan López-Bravo, presidente de la multinacional ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Abengoa, Juan Pablo López-Bravo, ha dirigido una carta a los trabajadores de la multinacional, que tiene en plantilla a 13.500 empleados, en la que asegura que la solicitud de la administración concursal (EY Abogados) ha hecho al Juzgado Mercantil para suspender las funciones del actual consejo de la compañía y de su filial Abenewco1, no es un varapalo a su gestión, sino más bien un modo de «proteger la compañía contra cualquier acto que pueda suponer la retirada de la oferta vinculante realizada por TerraMar, protegiendo la única operación de refinanciación presentada ante Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de la mano de un inversor privado. Una operación que contempla un convenio para el concurso de Abengoa y un plan de viabilidad para Abenewco y su grupo, y que resolverá definitivamente la situación y mantendrá la totalidad del empleo y la actividad».

El juez Miguel Ángel Navarro ha dado traslado a la empresa la petición de EY para retirar las funciones al actual consejo de administración. Tras las palabras dirigidas por López-Bravo a los trabajadores, se da por supuesto que los actuales administradores darán su consentimiento. Los accionistas de AbengoaShares, que representan al 21% del capital social, han criticado la jugada de EY por entender que eso les impedirá acceder al consejo de administración cuando se celebra la junta general extroardinaria que han pedido.

«Esta solicitud de la administración concursal refuerza el objetivo común y en ningún caso debilita la operativa de nuestras sociedades, antes al contrario, fortalece la toma de decisiones en la gestión», ha subrayado López-Bravo, quien lamenta que la SEPI , a la que la empresa ha pedido 249 millones de euros, «está demorándose en estudiar y resolver los expedientes presentados por todas las empresas y que eso es una preocupación y un problema para nosotros por lo que implica de retraso en la financiación interina. Para impulsar el trabajo de las instituciones implicadas estamos manteniendo interlocución al máximo nivel con el Gobierno de España». 

López Bravo recuerda que la compañía «no sólo tiene presentado un expediente, en tiempo y forma, que garantiza su viabilidad y el retorno de la financiación SEPI, sino que, además, lo acompaña con una oferta vinculante de un inversor que apuesta por su continuidad, la unidad del grupo, su crecimiento, el empleo y la españolidad del mismo . Un plan que cuenta con el apoyo de los acreedores financieros y comerciales, de nuestros clientes y proveedores, de vosotros los empleados, vuestros representantes y los sindicatos, siendo el único plan que contempla la solución del convenio de acreedores». Por último, el presidente destaca que «los criterios de elegibilidad y viabilidad exigibles ya fueron superados y avalados hace menos de un año por ICO y CESCE cuando firmaron el acuerdo de reestructuración en agosto 2020 y nuestro carácter estratégico está fuera de toda duda».

Trabajadores «exhaustos, angustiados y decaídos»

En relación con el retraso de la SEPI, los trabajadores de Abengoa han anunciado que se concentrarán el próximo martes en Madrid frente a la sede de la SEPI. «Hemos decidido dar un paso más y personarnos donde entendemos que se está frenando y poniendo el riesgo el futuro de nuestros puestos de trabajo», añaden los comités de empresa.

Los trabajadores dirigieron a Iván Redondo, jefe de gabinete de Pedro Sánchez, y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño , «para trasmitirle que se necesitaba que atendieran ya a la solución, una solución que mantiene el empleo y asegura la viabilidad de la compañía, pero aún no hemos obtenido respuestas, por tanto no nos dejan otra opción que seguir en la calle e ir a buscar soluciones donde están los problemas, y ahora mismo el problema está en la SEPI que es quién sin ese confort que necesitan el resto de participantes, se dejará morir a mas de 14.000 puestos de trabajo y a la compañía». «Los trabajadores estamos exhaustos, angustiados, decaídos y conmocionados por la falta de agilidad del Gobierno Español, -confiesa la plantilla», que piden al Ejecutivo de Pedro Sánchez «luz verde al plan de salvamento».

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación