Economía

Los precios industriales suben un 52,5% en Andalucía en un año

Supera la media de España, que ha registrado el mayor incremento en 45 años

La energía es el principal factor de la subida de precios industriales. Imagen de la fundición de cobre de Atlantic Copper en Huelva Raúl Doblado

E. S.

Los precios industriales han subido un 52,5% en noviembre en Andalucía con respecto al mismo mes del año anterior, un incremento por encima de la media del país , que se ha cifrado en el 33,1 por ciento, crecimiento récord en 45 años.

Con respecto al mes anterior, los precios industriales han subido un 3% en noviembre en Andalucía sobre octubre, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) , que precisa que en lo que va de 2021, la comunicad acumula un crecimiento de la producción industrial de un 48 por ciento.

Andalucía se sitúa así como la cuarta comunidad autónoma que registró un mayor aumento del IPRI, solo por detrás de Principado de Asturias (83,7%), Canarias (74,8%) e Islas Baleares (72,4%).

Por destino económico de los bienes, la tasa interanual para los bienes de consumo se situó en el 13,6%, frente a una variación del 4,6% para bienes de consumo duradero, del 14% para bienes de consumo no duradero, del 2,4% para bienes de equipo, del 32% para bienes intermedios y del 98,2% para energía.

A nivel nacional, los precios industriales subieron un 1,8% el pasado mes de noviembre en relación al mes anterior y se dispararon un 33,1% en tasa interanual, más de un punto por encima de la de octubre y crecimiento récord en 45 años, según el INE.

Con el repunte interanual de noviembre, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976 , los precios industriales encadenan once meses consecutivos de aumentos interanuales.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en noviembre destaca la energía , que elevó su variación anual ocho décimas, hasta el 88,3%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido a las subidas de los precios de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos , que bajaron en noviembre de 2020, y del refino de petróleo , mayor este mes que el año anterior.

Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron punto y medio su tasa interanual, hasta el 20,5%, la mayor desde enero de 1976, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos.

Según el INE, sin contar la energía , los precios industriales mostraron en noviembre un aumento interanual del 10,6%, casi un punto más que en octubre y más de 22 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde noviembre de 1984.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación