Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda sigue subiendo por encima del 3% en Sevilla

Los pisos nuevos se cotizan a 1.904 euros el metro cuadrado de media en la capital hispalense

Pisos en venta en un bloque de la capital sevillana Vanessa Gómez

S. E.

El precio de la vivienda nueva de tipo medio ha aumentado en las comunidades autónomas del sudeste peninsular –Valencia, Murcia y Andalucía, según un estudio de la Sociedad de Tasación sobre estos tres mercados.

En el caso de Andalucía, los pisos se han encarecido un 2,8% en el segundo semestre del año 2019, con relación a diciembre de 2018, y hay cuatro provincias donde el incremento sobrepasa el 3%. En la evolución de las capitales de provincia andaluzas destaca Cádiz, que es donde más han subido los precios, con un 3,7% respecto al año pasado y 1.942 euros/m2; seguida de Málaga con un 3,5% y 1.852 euros/m2; Sevilla con un 3,3% y 1.904 euros/m2; y Granada con un 3,0% y 1.675 euros/m2

Por su parte, en Almería los pisos repuntan un 1,8% con un precio medio de 1.485 euros/m2; en Córdoba un 1,5% y 1.658 euros/m2; y finalmente, Huelva y Jaén con incrementos de un 1,3% y 1.355 euros/m2 y 1,1% y 1.291 euros/m2 respectivamente.

Según este estudio, que analiza los datos aplicando técnicas de big-data, Murcia, con un 3,6% de aumento respecto a los datos de hace un año, es la comunidad del Sudeste en la que más se encarece la vivinenda, un 3,8%; seguida de Valencia, con un 3,3%. Los tres territorios se mantienen por debajo de la media nacional, situada en un 4,5%.

En cuanto a las principales ciudades de esta zona, Cádiz es la ciudad con el metro cuadrado más caro de estas tres comunidades, alcanzando un precio medio de 1.942 euros/m2, un 3,7% más caro que en diciembre de 2018.

Según el análisis de Sociedad de Tasación, Andalucía es la comunidad autónoma donde es necesario un mayor esfuerzo económico para adquirir una vivienda, ya que se sitúa en 6,9 años desueldo íntegro, tres décimas más que hace un año (medición del 4º trimestre del 2018). Este porcentaje está por debajo de la media nacional, situada en los 7,4 años de sueldo íntegro para la compra de una vivienda de tipo medio a lo largo de 2019.

Índice de Accesibilidad a la vivienda

Este índice estima la relación entre el poder adquisitivo real de un ciudadano medio y el poder adquisitivo teórico necesario para la adquisición de una vivienda. El resultado, con base 100 permite medir la distancia a la que se encuentran los salarios reales de los teóricos que serían necesarios para la adquisición de una vivienda media.

El índice de accesibilidad en Andalucía mejora ligeramente respecto al de hace un año, pasando de 113 a 115 puntos. En la Comunidad Valenciana el índice también aumenta ligeramente, pasando de 140 a 141 puntos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación