AGRICULTURA

El precio del trigo toca suelo al final de la recolección

La calidad del cereal no justifica el desplome de las cotizaciones, por lo que Asaja Sevilla recomienda almacenar el grano ahora y venderlo de manera ordenada a lo largo de la temporada

Una cosechadora en un trigal ABC

Inma Lopera

Si hace dos años el as que escondía la industria cerealista en la manga para bajar los precios del trigo duro cuando se dio la circunstancia de que hubo mucho grano germinado fue el llamado índice de caída de Hagberg , (que mide la calidad del grano y, en función de ésta, su destino comercial bien en la industria harinera y semolera o en la de elaboración de pienso para alimentación animal), en la actual campaña es el índice de proteínas el argumento principal para comprar el trigo a los productores sevillanos a la baja .

A una semana de que concluya la recolección del trigo en la provincia de Sevilla, Asaja denuncia que « los precios están por los suelos , alrededor de los 190 euros la tonelada para la calidad superior del grupo uno, entre un 15 y un 20% inferior a los de la campaña pasada, cuando en octubre de 2015 la tonelada cotizaba a 390 euros», explica el técnico de cultivos herbáceos de la patronal agraria, José Vázquez .

La razón, según la industria , es que «se dice que estamos ante una campaña media-alta de trigo duro, donde la calidad se ha resentido por el buen rendimiento del cultivo en campo, afectando al contenido en proteínas del grano, que es muy bajo» . Un argumento que no comparte el técnico de Asaja Sevilla, quien afirma que «no hay razones objetivas que justifiquen estos bajos precios en origen, pues la media de proteínas del trigo duro en esta campaña está en el 12%, por lo tanto, la calidad no está siendo compensada en precio».

Vázquez recuerda que en la cosecha de 2016, pese a que hubo mucho trigo germinado y las distintas calidades hicieron que se formaran un mercado para el trigo bueno y otro para el malo, «los precios se fijaron por encima de los 210 euros la tonelada» por lo que recomienda a los agricultores «no caer en la trampa de vender su trigo duro al precio más bajo» e insta a «almacenarlo en las cooperativas para ir sacándolo de manera ordenada al mercado a lo largo de la campaña, conforme los precios se vayan recuperando».

Exportación

Los bajos precios en el mercado nacional contrastan con los del mercado internacional, donde la cotización del grano es mayor . De hecho, «el trigo duro cotiza en Francia a 210 euros la tonelada, lo que podría aumentar las exportaciones de estos granos en la presente campaña vía el Puerto de Sevilla», apunta José Vázquez.

Un tráfico de granos que en el caso del Puerto sevillano fluctúa entre 800.000 y un millón de toneladas de cereales de grano y semillas oleaginosas y sus harinas.

No obstante, Asaja Sevilla entiende que «estamos ante una circunstancia coyuntural» y espera que los precios «varíen al alza una vez que terminen las tareas de recolección en el campo a lo largo de la semana».

Así las cosas, las estimaciones de la patronal agraria para 2018 es de una producción de 373.000 toneladas de trigo duro en Sevilla , frente a las 382.000 cosechadas en 2017; unas 822.000 toneladas en Andalucía (frente a 842.000 de la campaña anterior) y 1.250.000 toneladas a nivel nacional, cifra superior a las 1.159.000 del año pasado.

Andalucía representa el 80% de la cosecha nacional de trigo duro y es la primera en salir al mercado.

En cuanto a la cosecha del trigo blando, la oferta prevista para esta campaña es de 161.000 toneladas para la provincia de Sevilla (frente a 157.400 toneladas de 2017); 312.000 a nivel regional (cuando el año pasado se cosecharon 286.000 toneladas) y de 5.500.000 a nivel nacional, un incremento respecto a las 3.828.000 toneladas producidas el año anterior.

Así, de las 46.600 hectáreas sembradas en 2017 en Sevilla se ha reducido la superficie a 43.500 hectáreas en 2018 ; y de 91.300 hectáreas cultivadas en la pasada campaña a nivel regional se ha pasado a 89.000.

Tras el trigo, el próximo cultivo herbáceo en afrontar la campaña de recolección será el girasol, que empezará a cosecharse a partir del 15 de julio en la provincia.

El precio del trigo toca suelo al final de la recolección

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación