El precio de la luz se dispara este viernes: estas son las horas en las que es más cara la electricidad
Los tramos horarios en los que es más caro y más económico el coste de luz
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este viernes se disparará un 16,9% en relación con su registro de ayer y volverá a superar la cota de los 250 euros megavatio/hora (MWh) , en concreto, hasta los 263,85 euros.
Se rompe así la racha de ocho jornadas consecutivas en las que el precio del 'pool' se había consolidado por debajo de la barrera de los 250 euros. De hecho, en tan solo dos días, desde el miércoles de esta semana, cuando el megavatio/hora se situó en 212,44 euros, el precio medio del mercado mayorista se encarecerá un 24,2%.
De este modo, los niveles siguen marcando registros muy altos respecto a lo que se pagaba el 25 de marzo de 2021, cuando el precio de la electricidad se situó en 66,35 euros/MWh. Esto supone que este viernes el precio será un 297,66% más caro que hace justo año, es decir, casi cuatro veces más .
Según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press, el precio máximo de la luz para este viernes se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 300 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 226,01 euros/MWh, se ha registrado entre las 04.00 y las 05.00 horas.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
Marzo apunta a ser el mes más caro de la historia
El pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania , el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/MWh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.
En este contexto, el precio medio del mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 294 euros/MWh, unos 55 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros/MWh.
Asimismo, en lo que va de año el precio medio del 'pool' se sitúa en 228,7 euros, es decir, más del doble del registro de 2021, que fue el año más caro con un promedio de 111,93 euros.
Singularidad energética de España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha defendido este jueves que la UE debe tener en cuenta la «particularidad» de la península Ibéria en materia energética y aceptar que España y Portugal puedan adoptar medidas inmediatas para limitar el precio de la electricidad aunque el resto no actúen.
En declaraciones a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas , Sánchez ha dicho que lo que busca es «una solución para todos» ante la crisis energética actual pero dado que «esto puede llevar unas semanas» lo que plantean España y Portugal es que se pueda responder a la «particularidad» de estos dos países.
Sánchez ha subrayado que la península es «una isla energética» y tiene una interconexión «mínima con el mercado energético europeo por debajo del 3%» y ha incidido en que estas «particularidades específicas y concretas» hacen que el alza del precio del gas les perjudique más.
Frente a ello, España y Portugal han planteado «una propuesta rigurosa desde el punto de vista técnico, sólida, que no pone para nada en cuestión el funcionamiento del mercado europeo». Dicha propuesta, ha añadido, daría «a ambos gobiernos capacidad de responder de manera mucho más contundente al precio del gas y su traslación al precio de la electricidad».
Así las cosas, ha confiado en que del debate que mantendrán mañana sobre este tema los líderes europeos puedan llegar a «un acuerdo para Europa y que sea bueno también para la Península» y que «nos dé las herramientas a los estados miembro para poder actuar de manera decidida frente al alza del precio del gas».