El precio de la luz cambia este martes: ¿en qué horas es más barata la electricidad?

Conoce los tramos en los que es más económica y más cara la luz

Estos son los electrodomésticos que consumen más electricidad

S. I.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este martes será de 226,14 euros el megavatio/hora (MWh), lo que representa un ligero descenso del 1,5% respecto a los 229,71 euros del lunes.

Se trata de la sexta jornada consecutiva en la que el precio de la luz se mantiene por debajo de la cota de los 250 euros/MWh , un nivel en torno al cual el precio consiguió estabilizarse desde el fin de semana pasado.

En cualquier caso, los niveles siguen marcado registros muy altos respecto a lo que se pagaba hace un año, cuando el precio de la electricidad se limitaba a 55,79 euros/MWh , es decir es ahora cuatro veces más cara. Respecto al martes de la pasada semana, el precio cae un 10%.

Según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press, el precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 278,90 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 194,75 euros/MWh, se registrará entre las 14.00 y las 15.00 horas.

Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Cierta estabilización desde la invasión

Desde el pasado 12 de marzo, el precio del mercado mayorista se ha mantenido en torno a los 250 euros/Mwh, aunque ha tenido oscilaciones máximas y mínimas.

El pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/MWh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.

Precisamente este martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , mantiene un encuentro, junto a la vicepresidenta tercera y ministrapara la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con los primeros ejecutivos de las principales compañías eléctricas, en el Complejo de la Moncloa.

Con este encuentro, Sánchez y Ribera buscan conocer la opinión de los primeros espadas de las principales compañías eléctricas que operan en España sobre las medidas que serían más adecuadas para contener los elevados precios de la luz, con el fin de amortiguar su impacto en la inflación, en los hogares y en los sectores con un consumo más intensivo de energía.

Este encuentro se enmarca en la ronda de contactos que el Gobierno está manteniendo con agentes sociales y sectores productivos para consensuar medidas que ayuden a frenar la espiral de precios.

Las compañías eléctricas son unánimes en señalar al gas como responsable de la actual situación , al tratarse de la tecnología que marca precio en el mercado marginalista, por lo que verían con buenos ojos la propuesta de desacoplar el precio del gas del de la luz, informaron a Europa Press en fuentes del sector.

Margen para reducir la fiscalidad

Las empresas también estiman que el Gobierno tiene margen para reducir temporalmente la fiscalidad de la energía en tanto se mantenga la actual situación de precios, a la vista de que España es el cuarto país de la UE que más grava la electricidad a los hogares , según datos de Eurostat correspondientes a la primera mitad de 2021.

Encabezan el podio de países con mayores impuestos en el recibo de la luz a los consumidores domésticos Dinamarca, Alemania y Portugal. Tras España, completan el 'top ten' de países con más carga impositiva Polonia, Austria, Eslovaquia, Italia, Chipre y Bélgica, por este orden.

Así, al impuesto de producción eléctrica, que es el que está cedido a las comunidades autónomas, hay que sumarle los peajes y el IVA. En la actualidad, este último está reducido temporalmente al 10% desde el 21% habitual.

Para hacer frente a la actual tensión de precios, el Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 30 de junio las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación