El precio de la luz baja este jueves: cambian los tramos horarios más baratos de la electricidad
Estos son los tramos más caros y más baratos de la electricidad en España cada día
Estos son los electrodomésticos que consumen más electricidad
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este jueves un 17,6%, hasta los 217,13 euros el megavatio/hora (MWh), con lo que marca su registro más bajo desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania y se aleja de la cota de los 250 euros/MWh en torno a la cual se había estabilizado desde el fin de semana pasado.
El precio medio del 'pool' para este jueves será 46,52 euros menor que los 263,65 euros/MWh de ayer, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 295,92 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 184,49 euros/MWh, se ha registrado en el tramo horario comprendido entre las 03.00 y las 05.00 horas.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
El precio más bajo desde la invasión
Tras cinco jornadas en las que el precio del mercado mayorista ha rondado los 250 euros/MWh, la bajada de este jueves sitúa su cotización en su nivel más bajo desde que Rusia comenzase la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero.
Ese día, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/Mwh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo , cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este jueves será un 1.151,47% superior a los 17,35 euros/MWh del 17 de marzo de 2021. Es decir, será casi doce veces más caro que hace un año.
Marzo apunta a ser el mes más caro de la historia
A pesar de la moderación del precio en las últimas jornadas, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 325,38 euros, es decir, unos 86 euros más que el promedio de diciembre de 2021 , el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa entorno a los 228,84 euros, más del doble que el ejercicio anterior.
El límite, 180 euros
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera , confirmó este jueves que España y Portugal propondrán a la Comisión Europea limitar el precio mayorista de la electricidad a 180 euros por megavatio hora (MWh), tal y como adelantó el ministro de Energía de Portugal, Joao Pedro Matos Fernandez.
Así lo reveló Ribera en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, en la que mostró su disposición a acordar esta medida en Bruselas, aunque aseguró que «en ausencia de respaldo europeo nuestra obligación es hacerlo por nuestra cuenta».
«Es obvio que buscamos el respeto de las reglas europeas pero ha pasado demasiado tiempo y se va demasiado lento», prosiguió Ribera, quien explicó que la propuesta de España y Portugal contempla suspender la directiva energética de la electricidad de forma parecida a la suspensión que se aplicó a la regla de gasto.
Sobre este límite de 180 euros, defendió que es «indiscutible que debe ser el tope máximo que debemos aceptar en el mercado», aunque admitió que «hace apenas dos años nos parecía una locura».
A este respecto, recordó que hasta 2019, cuando fue prohibido por la Comisión Europea, este límite estaba vigente en España y Portugal aunque, según indicó, «parecía imposible que llegara a materializarse». De hecho, el precio mayorista de la electricidad se mantuvo en una horquilla de entre 45 y 55 MWh hasta el verano del año pasado cuando inició la senda de subidas arrastrado por el precio del gas que lo llevaron incluso a superar los 700 euros durante la guerra de Ucrania.
Para Ribera, el hecho de que toda esta subida se haya producido cuando solo ha cambiado el precio del gas evidencia que el modo en que se han diseñado las reglas europeas no es racional por lo que instó a Bruselas a cambiarlo.
Por otro lado, Ribera confirmó también que el Gobierno se plantea compensar a los ciclos combinados de gas por la diferencia de coste de producir por encima de esos 180 euros. En referencia a esta compensación, defendió que «es más barato que pagar toda la electricidad al precio del gas».
Fuentes del sector consultadas por Servimedia indicaron que para lograr esta reducción del precio mayorista hasta 180 euros por MWh se debería fijar un límite de coste del gas de 80 euros, similar a los precios de este recurso natural antes del inicio de la guerra de Ucrania.
Pese a que estos 180 euros suponen un abaratamiento muy significativo del mercado del pool con respecto a los máximos alcanzados durante el conflicto bélico, siguen siendo un 60% superiores a los 111 euros del precio medio de 2021 y multiplican por cinco los 34 euros de 2019.