El precio de la luz baja hoy un 20%: estas son las horas más baratas
Sin la compensación al gas, el precio quedará en 146,54 euros el megavatio hora
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se situará este sábado en 212,02 euros el megavatio hora (MWh), en lo que resulta de la suma del precio marcado en el ‘pool’ más la compensación a las empresas gasísticas, lo que supone una caída del 20,41% con respecto a los 266,38 euros de este viernes, según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), recogidos por Servimedia.
El precio marcado en el ‘pool’ alcanzará los 146,54 euros el megavatio hora, un 17,63% menos que los 177,9 euros de este viernes. La compensación al gas caerá un 25,99%, hasta un promedio de 65,48 euros el megavatio hora.
Esta compensación a las compañías gasísticas forma parte del tope conocido como la 'excepción ibérica', una medida que tendrá un coste de unos 8.400 millones de euros que se destinarán a subvencionar a los ciclos combinados, de los que 6.300 millones serán asumidos por los españoles y lo restante por los portugueses.
Para dar su visto bueno a esta iniciativa, que ya fue convalidada la pasada semana por el Pleno del Congreso de los Diputados, la Comisión Europea reconoció que las economías española y portuguesa están experimentando una grave perturbación por su aislamiento energético del resto de Europa, que se ha incrementado tras la invasión de Ucrania.
Bruselas permite la adopción de medidas temporales de emergencia para reducir los precios al contado del mercado de la electricidad en favor de las empresas y los consumidores, que no afecten a las condiciones comerciales en una medida contraria al interés común. Esta medida se aplicará hasta el 31 de mayo de 2023.
La modalidad de la ayuda será el pago de una subvención directa a los productores de electricidad con el fin de financiar una parte de sus costes de combustible. El pago diario se calculará como la diferencia de precio entre el precio de mercado del gas natural y un límite máximo del precio del gas fijado en una media de 48,8 euros por megavatio durante el período de vigencia de la medida.
El precio definitivo de este sábado será el más barato desde que entró el tope del gas en vigor, el pasado miércoles. La demanda de gas para generar electricidad batió por dos días consecutivos, 15 y 16 de junio, su récord histórico, que databa del año 2008, a causa de la escasa producción con energías renovables por la ola de calor.
En comparación con el sábado de la semana pasada, cuando el coste promedio fue de 190,5 euros, el precio será un 11,56% mayor, mientras que respecto a los 194,86 euros de un mes antes, el 18 de mayo, la luz será un 8,81% más cara.
Por otro lado, respecto a los 92,67 euros el megavatio hora registrados hace un año, el 18 de junio de 2021, el precio de la luz será un 129% superior.
El precio mínimo sin tener en cuenta la compensación se registrará entre las 16.00 y las 17.00 horas, con 95,17 euros, y el máximo entre las 22.00 y las 23.00 horas, cuando se alcanzará la cifra de 189 euros el MwH.
Por su parte, la compensación al gas más elevada se producirá entre las 06.00 y las 07.00, cuando los consumidores pagarán 110,18 euros el megavatio hora, mientras que el mínimo se producirá entre las 16.00 y las 17.00, con 34,9 euros.