Vivienda

El precio del alquiler baja un 13% en Sevilla capital en el último año

La renta media se sitúa en 920 euros para un piso estándar de 90 metros cuadrados

Anuncios de alquiler y venta de pisos en Cardenal Ilundain de Sevilla Vanessa Gómez

E. Freire

Arrendar un piso en Sevilla capital cuesta actualmente un 13,10% menos que hace un año, según un informe el portal inmobiliario pisos.com, que compara los precios de noviembre con los del mismo mes del año pasado. Este descenso es el cuarto más acusado del mercado nacional de alquileres nacional en las capitales de provincia.

El abaratamiento del precio del alquiler de vivienda en la capital hispalense duplica el descenso medio en la provincia (-6,72%) y contrasta con la evolución en Andalucía, la región donde más se han encarecido los precios frente al año pasado: un 7,95%.

Los pisos estándar que se alquilan en la ciudad de Sevilla tienen una superficie de 90 metros cuadrados y una renta media de 920 euros, 10 euros más que la media andaluza, con un subida mensual del 1,7% con relación a octubre. Sólo los inquilinos de Málaga ciudad pagan la renta más alta que Sevilla, 960 euros.

Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Andalucía registró en noviembre de 2020 una superficie media de 114 metros cuadrados y una renta media de 910 euros mensuales, lo que supuso una variación mensual del 1%, el segundo repunte más alto de España. Respecto a noviembre de 2019, creció un 7,95%, la mayor subida del país.

Andalucía fue la sexta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Madrid (1.656 €/mes), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en noviembre una superficie media de 108 metros cuadrados y una mensualidad media de 985 euros, bajando un -0,81% mensual. Respecto a noviembre de 2019, la caída fue del -0,10%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com , «el alquiler está asumiendo más rápidamente la contracción del mercado provocada por la crisis sanitaria que la venta porque hablamos de operaciones que se cierran en días, no en meses, como pasa con la compraventa». El experto indica que «no solo en Madrid y Barcelona, sino en otras capitales de referencia, ser inquilino hoy es más barato que hace un año» .

Para el portavoz del portal inmobiliario, «si bien muchos propietarios prefieren tener la casa vacía antes de bajar el precio , otros muchos son conscientes de que la capacidad económica de los inquilinos no está al mismo nivel que antes de la pandemia». Asimismo, Font revela que «la urgencia por alquilar también influye, por lo que aquellos cuyas finanzas dependan de este ingreso, tenderán a realizar ajustes, mientras que los que no tienen prisa, mantendrán las rentas congeladas».

Volviendo a la situación delicada que están pasando determinados inquilinos, Font señala que «la ampliación en la solicitud de los préstamos ICO hasta mayo de 2021 es un alivio para los inquilinos más vulnerables». En este sentido, el directivo expone que « la oferta de alquiler residencial se ha incrementado debido, entre otros motivos, al trasvase desde el turístico o por medio de los pisos heredados por fallecimientos de pacientes Covid, pero estos activos no colaboran al incremento del parque de alquiler asequible. Para eso necesitamos la colaboración público-privada».

Jaén, quinta capital española más barata

Respecto a las provincias andaluzas, Jaén (2,69%) arrojó el tercer repunte mensual más importante del país. Por su parte, Granada (2,67%) ocupó el séptimo lugar en la lista de descensos nacionales. De un año a otro, Almería (4,79%) registró la sexta mayor subida de España, y Cádiz (-8,72%) fue la cuarta que más cayó del país.

Con 452 euros de renta media mensual en noviembre de 2020, Jaén fue la quinta provincia más asequible de España. Por su parte, Málaga, con 1.276 euros de mensualidad media, fue la cuarta más cara a nivel nacional.

En cuanto a las capitales andaluzas , Almería (1,98%) fue la décima capital española que más creció frente a octubre. Málaga (-2,97%) arrojó la tercera caída más intensa de España. Interanualmente, Jaén (3,17%) fue la quinta capital que más se incrementó del país, mientras que Sevilla (-13,10%) registró el cuarto descenso más señalado a nivel nacional. En el apartado de rentas medias, Jaén (492 €/mes) fue la quinta más asequible para los inquilinos a nivel nacional. En el otro extremo, Málaga (960 €/mes) marcó la octava renta media mensual más alta de todo el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación