Crisis coronavirus
El ‘pre-pack’ concursal está de moda
La venta exprés de activos viables para impedir su deterioro se acelera en la crisis del Covid
La venta de unidades productivas de empresas en concurso de acreedores para salvar partes del negocio que pueden ser viables -el llamado pre-pack concursal- se está imponiendo cada vez más en los procesos de empresas que han entrado en crisis durante la pandemia. Así lo confirma el economista y administrador concursal Francisco J. Tato : «Durante este periodo de crisis del Covid, empresas que empezaron con un problema de liquidez han derivado en un problema de solvencia y ahora ya las deudas son tan importantes que no pueden afrontar con éxito la continuidad. Una de las vías para continuar con la actividad de una empresa concursada que puede ser rentable, y que se está poniendo de moda, es el pre-pack concursal», señala.
«Lo que permite es que aprovechamos la fase del preconcurso de acreedores para definir la unidad productiva que queremos vender, que es viable como tal y que ahora no lo es porque tiene deudas. Buscamos posibles compradores bajo la tutela del administrador concursal y cuando llega al concurso ya hay un comprador para esa unidad productiva, con lo cual ese activo no se deteriora y puede salvarse. Con ello conseguimos una venta rápida para que esa unidad productiva no se deteriore y pueda salvarse», explica el decano del Colegio de Economistas de de Sevilla.
El primer caso de ‘pre-pack’ se produjo en una escuela de idiomas en Cataluña y ya ha habido un auto en Málaga sobre un garaje en Mijas al que se ha aplicado esta fórmula de salvamento.
Esta venta exprés de negocios es una vía abierta por los juevces de lo mercantil que se ha abierto para hacer frente a la crisis del Covid-19. En otros países europeos ha logrado resultados muy satisfactorios y la popularidad en España va en aumento.
Los pioneros en la aplicación de una figura equivalente al pre-pack anglosajón han sido los juzgados mercantiles de Barcelona. En la resolución dictada por el juzgado mercantil número 10 de la Capital Condal el 29 de julio de 2020, se concede el nombramiento de un administrador antes de la fase de concurso con la finalidad de favorecer la venta de unidades productivas de la empresa concursada.
La empresa que solicitó estas medidas tenía una unidad productiva compuesta por tres escuelas de idiomas que tenían un total de treinta trabajadores. La principal razón de su solicitud fue la de evitar que los alumnos de las escuelas perdieran el dinero de los cursos a los cuales se habían matriculado, así como la conservación de los puestos de trabajo de los empleados, seg´un informa Atalanta y Abogadas.
El hecho de no haber declarado concurso de acreedores evitó, por una parte, la pérdida de valor de la unidad productiva a transmitir y, por otra, el aumento del gasto que probablemente hubiera llevado al despido de los trabajadores.
Noticias relacionadas