Las plataformas de viviendas turísticas temen que los ayuntamientos de Andalucía restrinjan el sector

El 81% de los comercios de proximidad andaluces se beneficia del alquiler vacacional, según un estudio

Bloque de apartamentos turísticos en Sevilla ABC

E. Freire

La PAT ( Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal ), integrada por HomeAway, Rentalia, Spain-Holiday.com y Niumba, y que en la región agrupa a más de 60.000 viviendas vacacionales, ha presentado esta mañana el estudio «El impacto de las viviendas turísticas en el comercio de Andalucía», en el que aporta datos positivos sobre el impacto económico de esta actividad en auge en el comercio local. Se trata del primer informe que evalúa la percepción y la repercusión económica del alquiler vacacional en el comercio de proximidad de la región.

La principales conclusiones de este informe , basado en encuestas a a los comerciantes, son que el 81% de los comercios de proximidad andaluces se beneficia del alquiler vacacional y que en temporada alta, el 43% de la facturación de los comercios proviene del usuario de alquiler vacacional.

La presidenta de la PAT, Almudena Ucha , ha exhibido estos datos para defender una actividad que, en algunos sectores se cuestiona por la excesiva presión del turista de este perfil (Andalucia recibió el año pasado 5,1 millones de visitantes que usaron este tipo de alojamientos) en determinados barrios. En rueda de prensa celebrada en el Hard Rock Café de Sevilla, Ucha se ha valorado positivamente regulación turística andaluza, ya que considera que el Registro de viviendas vacacionales «es sencillo, claro y permite la tramitación inmediata de forma online». Solo ha cuestionado algún punto de la norma, como la obligatoriedad de poner aire acondicionado en toda esta oferta, sin distinguir zonas.

En todo caso, la presidenta d e la PAT ha manifestado «la preocupación» de las plataformas digitales ante la posibilidad de que los ayuntamientos «tomen ahora las riendas de la regulación del sector por vía urbanística y planteen regulaciones municipales muy restrictivas, con requisitos imposibles de cumplir».

Como ejemplo, se ha referido a la obligatoriedad de abrir una puerta independiente de acceso a las viviendas turísticas en los edifico es impuesta por el ayuntamiento de Madrid.

En 2018 Andalucía recibió 5,1M de turistas alojados en viviendas turísticas. En Andalucia, Sevilla y Córdoba ya han anunciado que preparan normativas al respecto.

Almudena Ucha, presidenta de la PAT (en primer término), ayer en Hard Rock Sevilla J. M. Serrano

Impacto para el comercio andaluz

Entre las principales conclusiones del informe destaca que un 81% de los comerciantes andaluces garantiza que la vivienda turística tiene un impacto beneficioso en su negocio. De hecho, el 51% afirma que el nivel de gasto de los turistas de alquiler vacacional en su establecimiento es bastante o muy elevado.

En este sentido, el nivel de gasto de las personas que se alojan en viviendas turísticas es superior en comparación con los turistas alojados en hoteles: un 61% de los comerciantes afirma que los usuarios de viviendas turísticas gastan más o igual que quienes optan por hoteles.

Asimismo, más de la mitad de los comerciantes (un 55%) asocia directamente la mejoría de sus negocios con el aumento de las viviendas turísticas, y un porcentaje similar (un 53%) se muestra confiado en que su negocio va a mejorar en el próximo año.

Hasta un cuarto de la facturación en temporada baja

El 54% de los establecimientos declara tener clientes que son turistas los fines de semana y en periodos vacacionales. Entre semana, la cifra de clientes turistas se sitúa en el 39%. La mayoría de ellos proceden de otras regiones de España o de otras localidades de la propia Andalucía, siendo minoritaria la presencia de extranjeros.

Según las estimaciones de los propios comerciantes, las ventas a usuarios de alquiler vacacional suponen el 22% del total durante la temporada baja , y el 43% de su facturación en temporada alta . En el caso de una posible desaparición de las viviendas turísticas, consideran que perderían hasta un 25% de su negocio.

En conclusión, según se desprende del informe, el usuario de vivienda turística consume de modo diferente al turista que opta por otro tipo de alojamiento. De hecho, el turista que elige la modalidad de alquiler vacacional, tiene un impacto directo en el desarrollo y mantenimiento de las pequeñas y medianas empresas ubicadas en las zonas turísticas.

Los Miembros de la PAT

La PAT agrupa a cuatro grandes plataformas del sector , dos de ellas españolas (Rentalia y Spain-Holliday) la norteamericana HomeAway y Niumba, de origen español pero que fue adquirida por la británica Tripadvisor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación