Empresas

Una plataforma de empleados accionistas de Abengoa sale en defensa de Urquijo y su plan de rescate

Rechaza la reprobación del consejo de administración planteada por los otros minoritarios agrupados en AbengoaShares

Protesta de trabajadores de Abengoa para pedir apoyo de la junta al rescate Raúl Doblado

E. Freire

La próxima Junta general Extraordinaria de Abengoa convocada para los días 16 y 17 de noviembre se presenta convulsa, con votaciones reñidas, a la vista de los movimientos que se siguen produciendo entre diferentes grupos de accionistas con planteamientos enfrentados.

Ayer salió a la palestra la nueva «Plataforma de Accionistas Empleados de Abengoa» con un escrito sin firma, en el que se expresa el apoyo al plan de refinanciación avalado por el consejo de administración de la multinacional sevillana, presidida por Gonzalo Urquijo, y se rechaza la reprobación del actual equipo directivo planteada por la AbengoaShares .

Esta última asociación de accionistas minoritarios, que dice representar a 1.200 familias o el 14% del capital de Abengoa, instigó a través de un requerimiento notarial la celebración de la Junta Extraordinaria de Accionistas, para pedir el cese de los gestores y la anulación del bonus de 58 millones 58 millones de euros que recibiría el actual consejo de administración de la compañía en caso de que el plan de reestructuración presentado el 6 de agosto fuera exitoso.

La nueva corriente de accionistas de la plantilla que se ha conformado dice representar a «un conjunto de empleados y antiguos empleados de la compañía, preocupados por las propuestas » que se han realizado por parte de AbengoaShares.

«En nuestra condición de accionistas de Abengoa , hemos decidido agruparnos para defender el futuro del proyecto empresarial que representa la compañía», subrayan en el comunicado.

En el escrito, esta nueva plataforma declara que «no se entiende bien el planteamiento» de la convocatoria de la Junta, «ni qué pretenden los solicitantes, ya que no se presenta ninguna estrategia , ni alternativa para la compañía», asevera.

Estos trabajadores-accionistas consideran que el Plan de Refinanciación propuesto por la compañía (firmado el pasado 6 de agosto) y «avalado y apoyado» por la Administración (ICO y Cesce), las entidades financieras implicadas, los acreedores financieros y comerciales, los sindicatos y los empleados, y que cuenta, además, con la autorización expresa de la Unión Europea, recuerdan, es «la única solución posible para mantener la viabilidad del proyecto empresarial y su continuidad futura, una operación, además, con buenas condiciones y proyectada a largo plazo».

Apelando a lo anterior, afirman: «No estamos de acuerdo, por tanto, con la reprobación y cese propuestos del Consejo de Administración, punto 2o y 4o del Orden del Día; ni, por ende, con el nombramiento de un nuevo Consejo, punto 5o; donde, además, no se propone ninguna relación específica de posibles consejeros que pueda ser sometida a votación».

Es más, se insta al «pretendido nuevo Consejo» a que negocie con bancos y acreedores un nuevo plan de financiación, «un plan que ni se propone, ni se presenta, lo que es muy preocupante ya que no vemos ninguna estrategia , ni tan siquiera una propuesta o alternativa mínimamente viable», recalcan.

En este sentido, señalan que la compañía «no tiene ya más margen de maniobra, ni tiempo» y que, de no materializarse la refinanciación para superar esta etapa Covid, «la opción sería el concurso de acreedores y la recuperación como accionistas sería cero».

Bonus al consejo

Esta plataforma de empleados accionsitas también alude en su manifiesto al punto 30 del orden del día de la Junta de Accionistas, relativo a la revisión de la política de remuneración al órgano de administración , señalar que estamos a favor de dicha propuesta. Sobre este polémico aspecto salva la cara de los gestores y afirma que «el Consejo de Administración no participa de la retribución a largo plazo establecida en 2019; que dicho plan de incentivos en acciones sólo es para ejecutivos (25), entre los que se incluye el presidente ejecutivo; iii) tal plan de acciones pivota sobre la revalorización de la deuda Senior Old Money y la propia operación de refinanciación, firmada el pasado 6 de agosto, hace que dicha deuda SOM desaparezca, por lo que desde ese momento el plan de incentivos ya ha perdido toda eficacia y validez» .

Haciendo suyas algunos de los argumentos esgrimidos por el consejo de administración y los números más favorables, este grupo destaca «lo que esta compañía lleva haciendo desde hace ya cinco años para viabilizar el proyecto contra viento y marea; ni tampoco, los s acrificios y esfuerzos realizados por todos para preservar su actividad, empleo y futuro».

La plataforma se dirige «a todos los empleados que son, a su vez, accionistas» para q ue voten «en esta Junta tan importante» o que deleguen el voto.

Y alude a la historía de la compañía, «un proyecto empresarial ue p asea con orgullo la Marca España y el nombre de Andalucía por todo el mundo desde hace 80 años, liderando internacionalmente sectores tan estratégicos como el de las energías renovables o el agua, entre otros, y que, en circunstancias tremendamente adversas, ha sido capaz en el periodo 2017-2019 de contratar más de 4.000 millones de euros, vender más de 3.600 millones, con un Ebitda el pasado año de más de 300 millones y de generar una cartera cercana a los 2.000 millones, lo que dice mucho de la competitividad de la compañía y de todos sus equipos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación