Plantas para rentabilizar las cubiertas vegetales del olivar
La empresa sevillana Agrícola Innova apuesta por la siembra de plantas medicinales y aromáticas
La técnica de cubiertas vegetales en cultivos leñosos como el olivar o el almendro supone un gran avance agronómico en la protección del mayor recurso que tiene el agricultor: el suelo de su finca.
El empleo de las cubiertas supone, además, «unos beneficios medioambientales notables», según la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos , pues «se mejora la estructura del suelo, se incrementa la materia orgánica fijando carbono atmosférico, se mejora la fertilidad y aumenta el contenido de agua, además de aumentar la biodiversidad presente en la tierra ».
A estos beneficios ambientales, la empresa sevillana Agrícola Innova quiere sumar otro de carácter lucrativo, ofreciendo al agricultor la posibilidad de sacar un rendimiento económico a su cubierta vegetal. «Nuestro proyecto consiste en sustituir las cubiertas vegetales espontáneas de malezas y hierbas no productivas o las de tipo inerte que usan restos de podas por una cubierta a base de plantas medicinales y aromáticas tales como algunas especies de manzanilla, orégano y tomillo», señala el propietario de la empresa, Juan Antonio Campaña . De esta forma, «frente al simple desbroce de las hierbas, con un cultivo productivo el agricultor tendrá otra vía de ingresos para rentabilizar al máximo su explotación, ya que las plantas medicinales y aromáticas tienen cada vez más demanda en sectores como la industria farmacéutica, la de cosmética o la de alimentación».
La empresa lleva varios años haciendo ensayos con el cultivo de la manzanilla en una finca experimental situada en Marchena , donde se han realizado también pruebas con distintas variedades de oréganos y tomillos «con resultados muy prometedores», por lo que las previsiones de Juan Antonio Campaña son que «para el próximo otoño pondremos en el mercado las mejores semillas de plantas aromáticas para conformar cubiertas vegetales para explotaciones de olivar y de almendro , tanto de secano como de regadío», declara el empresario.
En concreto, este año saldrán a la venta semillas de cultivos perennes, con una duración de seis y siete años, como algunas variedades de oréganos, tomillos y salvia, y cultivos anuales, cuya siembra tiene lugar en los meses de octubre y noviembre y se recolectan entre abril y mayo, como es el caso de las manzanillas.
Una empresa innovadora
Agrícola Innova es una empresa familiar que nació en 2005, aunque lleva detrás un bagaje de más de 20 años de investigación e innovación en el campo de las plantas aromáticas y medicinales. Cuenta con más de 250 hectáreas dedicadas al cultivo del orégano andaluz , la manzanilla dulce, el tomillo andaluz , el tomillo rojo, el cilantro , el anís, la stevia y la salvia en tierras que se reparten por la provincia de Sevilla, especialmente en la campiña sevillana ( Marchena, Morón, Carmona y Paradas ).
En total, la empresa produce unas cien toneladas de plantas aromáticas y medicinales que destinan a clientes que operan mayoritariamente en el mercado nacional, aunque también venden su producción a distintos operadores en Alemania y en Estados Unidos.