Energía
Las plantas andaluzas de Cepsa producirán biocombustibles para aviones
La compañía se alía con Iberia para impulsar la descarbonización a gran escala del transporte aéreo
Cepsa y el Grupo Iberia han firmado una alianza para avanzar en la descarbonización del sector aéreo a través del desarrollo y la investigación de nuevos biocombustibles y otras alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electricidad. Con ello buscan fomentar la movilidad sostenible de aviones y de la flota de vehículos que les prestan servicios en aeropuertos, según informaron ambas compañías.
Este acuerdo impulsará a los dos complejos industriales de Cepsa en Andalucía, que se localizan en el Campo de Gibraltar y en Huelva , según confrman fuentes de la empresa. La intención de ambas partes es el desarrollo de fuel a partir de residuos, aceites reciclados y otras materias primas vegetales para su producción a gran escala.
El convenio, que incluye tanto a Iberia como a Iberia Express, fija como prioridad el desarrollo de los combustibles de origen sostenible (SAF) para continuar avanzando hacia una industria cada vez más baja en carbono y contribuir así a la consecución de la Agenda 2030.
Cepsa se convierte así en un proveedor estratégico para Grupo Iberia, que se asegura el acceso preferente a un combustible escaso (biojet), logrando así la aerolínea una ventaja competitiva tanto para clientes como para inversores, gracias a las mejores calificaciones en los índices de sostenibilidad.
Giro verde
El proyecto, que contempla la investigación y pruebas en vuelo con SAF, contribuye a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible número 7 (Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna), 8 (Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo digno) y 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).
Este acuerdo se enmarca en la estrategia de Cepsa de dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética en el sector. Como parte del Grupo IAG, Iberia e Iberia Express se han comprometido a lograr cero emisiones netas en 2050.
El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar , destacó que esta alianza muestra «la apuesta de la compañía por la sostenibilidad y la firme determinación de apoyar a sus clientes, dotándolos de soluciones viables que aceleren su transición energética».
Noticias relacionadas