La pitaya, el cultivo menos exigente y más rentable que el aguacate

La empresa sevillana Frondis Pitaya vende plantas y asesora en el cultivo de pitaya, también conocida como fruta del dragón

Fruto de la pitaya ABC

Inma Lopera

La empresa sevillana Frondis Pitaya , con sede en Guillena, es la responsable de la introducción del cultivo de pitaya en Andalucía hace seis años, un subtropical muy poco exigente que está despertando el interés de muchos agricultores debido al alto precio que alcanzan sus frutos en el mercado , donde se conoce también como fruta del dragón.

De hecho, ya se cultiva en municipios como Guillena, Carmona, Dos Hermanas y Aznalcóllar y conforme aumenta el conocimiento del cultivo, «va creciendo la demanda», declara Pedro Romera, director de la firma. De hecho, la empresa tiene en curso una demanda de 20.000 plantas de pitaya , que se reproduce mediante esquejes y en sistema de hidroponía, para evitar cualquier tipo de propagación de enfermedades por las raíces o contagio vía suelo, facilitando plantas libres de todo tipo de contaminación .

«La pitaya se adapta perfectamente a cualquier tipo de suelo y tiene un crecimiento muy rápido , pues al segundo verano ya está produciendo fruta», explica el empresario sevillano. Entre sus ventajas está que «puede sembrarse en cualquier época del año y precisa tan sólo de 2,5 litros de agua a la semana, un clima cálido y luminosidad», siendo sus inconvenientes «las heladas» , y que «no crece al aire libre, pues necesita una infraestructura previa como un mallazo de obra y una cubierta plástica (invernadero)», explica Romera. No obstante, una vez plantada, tendrá una larga duración, entre 25 y 30 años , «similar a la de los cítricos».

En apenas cien metros lineales (no cuadrados) se pueden cultivar hasta 334 plantas de pitaya , con un rendimiento medio que varía entre 50 y 60 kilos de fruta por planta en temporada, cuyo precio al consumidor «puede alcanzar los 20 euros el kilo». No obstante, «el precio para los agricultores con los que venimos trabajando lo fijamos en cinco euros el kilo», por lo que «se trata de un cultivo muy rentable y una alternativa interesante en el campo».

Según la empresa, actualmente se cultivan en Andalucía unas 40.000 plantas de pitaya y la cosecha en la última campaña ha sido de «10.000 kilos de fruta» , ya que «cada año se va duplicando la producción, llegando al quinto o sexto año del cultivo que es cuando alcanza su máximo rendimiento ».

No obstante, el director de la empresa recomienda a los agricultores «realizar la polinización a mano si se quiere obtener una alta producción y un mayor calibre de la fruta , pues si dejamos ese trabajo a expensas de la naturaleza el cuaje de frutas estaría entorno al 50%».

Frondis Pitaya dispone de distintas variedades de pitaya: de pulpa roja, de pulpa blanca , la variedad undatus, amarilla, etc. La empresa se encarga también del asesoramiento técnico en el cultivo y de comercializar la producción. «Tenemos demanda a nivel internacional de países como Austria, Suiza, Holanda y Alemania , pero todavía la oferta es tan escasa que no podemos satisfacer estos pedidos, por lo que comercializamos a nivel nacional».

Se trata de una fruta con bajo contenido calórico y muy rica en antioxidantes y vitamina C , cuyo consumo ayuda a reforzar el sistema inmunológico. Por tanto, la pitaya es «saludable para el consumidor, rentable para el agricultor y viable para el clima y la tierra de la mayoría de comarcas de la provincia», concluye el empresario Pedro Romera .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación