El «pink tomato» causa furor

La cooperativa almeriense CASI aumenta la cosecha de tomate rosa un 40% ante la creciente demanda europea

Variedad de tomate rosa que cultiva en exclusiva la cooperativa almeriense CASI CASI

INMA LOPERA

La Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI), fundada en 1944 por un pequeño grupo de agricultores de la vega de Almería , se ha convertido hoy en la mayor productora de tomate de España y de toda Europa durante los meses de invierno (entre noviembre y mayo), con un total de 2.100 hectáreas cultivadas y una producción de 250 millones de kilos de tomates de muy diversas variedades.

Entre las más recientes incorporadas a su catálogo de especialidades destaca el tomate rosa (pink), una variedad que «nunca vira al color rojo tradicional o anaranjado y que recuerda a las variedades de tomate tradicionales cultivadas en el Este de Europa , por lo que es muy demandado en países como Polonia», aclaran desde el departamento de Marketing de la cooperativa. De hecho, la variedad que comercializa la cooperativa se llama «Malinowe» , que significa frambuesa en polaco, en referencia al parecido de color entre este tomate y el fruto rojo.

CASI cultiva actualmente unas 52 hectáreas de tomate rosa en Almería aunque «la demanda creciente de mercados europeos como Francia e Italia por la compra y consumo de esta variedad nos ha llevado a aumentar la superficie cultivada hasta las 55 hectáreas, por lo que para la próxima campaña la producción rondará los cuatro millones de kilos de tomate rosa, lo que supone un crecimiento de entre un 35 y 40%».

En España todavía es una variedad desconocida, pero «su sorprendente sabor, distinto al de cualquier otra variedad de tomate, y su llamativo color, unido a un precio muy competitivo en el mercado está haciendo que crezca el interés en el mercado nacional», informa la cooperativa agraria .

Se trata de un tomate de intenso sabor aunque su textura en el paladar es algo arenoso. Su presencia cuenta con un calibre grande y una piel muy fina, lo que requiere «un manipulado muy cuidadoso, con el riesgo de que el fruto se raje si se deja llegar a un calibre excesivo», explican. Físicamente no es tan homogéneo o redondo como otras variedades más comunes, sino que su aspecto es más irregular, pues en este cultivo «se sacrifica el volumen de producción para obtener la mejor calidad».

La época de producción se prolonga desde octubre hasta el mes de junio aproximadamente, siendo fundamental en el desarrollo del cultivo el clima del levante almeriense y las aguas tan salobres, lo que confieren «un inigualable sabor y una calidad premium para satisfacer los paladares más exigentes».

El tomate rosa supone actualmente el 2% de la producción de CASI, donde la variedad mayoritaria es el tomate rojo suelto (44%), que se caracteriza por su larga conservación sin necesidad de refrigeración; seguido del tomate en rama (23%), que se distingue por ser consistente, aromático y carnoso.

Entre las especialidades más selectas, además del tomate rosa destacan el tomate raf, jugoso y con abundante pulpa; el tomate negro, de pequeño calibre y sabor dulce con un toque ácido; y el tomate cherry amarillo , de un agradable dulzor.

Instalaciones

En la campaña 2014-2015, la cooperativa almeriense registró una producción de 220 millones de kilos de tomate, lo que supuso un valor de 190 millones de euros. Entre sus instalaciones cuenta con uno de los centros de confección más modernos de Europa, dando respuesta a un volumen máximo de dos millones de kilos al día. Un centro de subasta , donde el tomate se vende a diario y que puede gestionar hasta tres millones de kilos de tomate al día. Y, por último, un nuevo centro dedicado exclusivamente al producto ecológico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación