Andalucía
Piden más personal en la Junta para tramitar proyectos renovables por 20.000 millones de euros
La patronal Claner recuerda que la Administración andaluza tiene sobre la mesa proyectos para 26.000 megavatios
La Junta de Andalucía ha recibido proyectos para instalar plantas eólicas y fotovoltaicas que suman 26.000 megavatios (MW) de potencia, lo que supone una inversión aproximada de 20.000 millones de euros. Sin embargo, la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), entiende que la Junta de Andalucía no tiene personal suficiente para dar salida a esos proyectos y por eso ha solicitado al Gobierno andaluz que, ante el «gran volumen» de proyectos de energías renovables que «inician en breve su implantación en Andalucía y cuadruplican la potencia actualmente instalada», dote «de personal suficiente a las distintas consejerías intervinientes» en la tramitación administrativa de estas iniciativas, «con objeto de que se puedan canalizar con eficiencia todos los procedimientos que ahora inician sus expedientes y que han de tramitarse en pocos meses».
El presidente de Claner, Alfonso Vargas , ha mantenido una reunión con el nuevocomisionado para el Cambio Climático y Modelo Energético de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Muñoz, al que ha trasladado la «inquietud» del sector de las energías limpias «por el hecho de que la Administración andaluza cuente con recursos personales suficientes para tramitar el volumen de proyectos renovables».
El presidente de Claner ha subrayado que, para hacer frente al reto del cambio climático y desarrollo energético renovable «es necesario no solo contar con un empresariado firmemente decidido a invertir y crear riqueza en la región, sino también con las infraestructuras de evacuación de energía necesarias y, por supuesto, con una Administración con suficiente dotación para gestionar y tramitar de forma ágil todos los proyectos que actualmente prevén su implantación».
En este sentido, el consejero de Hacienda, Juan Bravo, se ha reunido en Madrid con representantes de Red Eléctrica Española (REE), responsable de las redes de media y alta tensión, para que ejecute inversiones en Andalucía con el fin de poder evacuar la energía que producirán todas las plantas renovables que se están ejecutando actualmente y las que se construirán en un futuro próximo. En la actualidad hay al menos 32 nudos saturados en Andalucía que no disponen prácticamente de capacidad para la conexión de nuevos proyectos, además de seis grandes ejes que se extienden por zonas de alto recurso renovable y que, o bien están ya saturados o están en fase de saturación, y donde hay más demanda de este tipo de iniciativas. Según la estimación de la Agencia Andaluza de la Energía, la capacidad actual disponible se sitúa en 4.531 megavatios (MW), insuficiente para alcanzar los objetivos marcados.
Noticias relacionadas