Perovskita para la nueva arquitectura
El Premio de investigación cicCartuja-Ebro Foods reconoce un trabajo basado en este mineral revolucionario
Miguel Anaya Martín , investigador novel vinculado al Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sigo este año el ganador del Premio que conceden el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) y la empresa Ebro Foods, el grupo agroalimentario, líder mundial del arroz y segundo fabricante global de pastas, que preside Antonio Hernández Callejas .
Junto a este galardón, que está dotado con 10.000 euros, se han concedido dos accésits, de 5.000 euros cada uno, que han correspondido a los jóvenes investigadores Manuel Oliva-Ramírez y Pablo Ríos Moreno.
La Fundación Ebro Foods impulsada por Hernández Callejas financia estos premios, que este año han llegado a su sexta edición. El empresario soriano está muy vinculado a Sevilla, donde tiene sus raíces la multinacional agroalimentaria que preside y se encuentra la sede de su filial más emblemática, la arrocera Herba.
Este galardón, que ha llegado a su sexta edición, reconoce el trabajo realizado por jóvenes investigadores menores de 31 años, que previamente han publicado artículos científicos en revistas de gran prestigio internacional relacionadas con áreas como la Química, la Bioquímica o la Ciencia de Materiales.
El trabajo que firma Miguel Anaya fue publicado en Advanced Materials, una de las revistas de mayor de impacto en el campo de la Ciencia de Materiales. Expone un amplio estudio sobre celdas solares de perovskita, una tecnología que ha revolucionado el campo de la e nergía solar fotovoltaica y que puede competir y mejorar los desarrollos basados en el silicio.
Su aplicación en recubrimeintos de construcción de la arquitectura del futuro «abre la puerta a unas interesantes aplicaciones de alto impacto comercial», ha destacado el presidente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo , durante el acto de entrega de los galardones.
Con las pilas cargadas
Antonio Hernández Callejas ha subrayado que el objetivo principal de la Fundacion Ebro en los últimos años ha sido «asistir a problemas de índole social» y por ello ha enfocado sus recursos especialmente a políticas asistenciales. El empresario ha señalado que « la coyuntura económica está mejorando clarísimamente y ello nos va a permitir dotar más fondos a políticas educaciones y formativas», como la que simbolizan estos premios a jóvenes investigadores. En 2016, Ebro Foods y su Fundación destinaron 2,6 millones de euros a políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
«De este acto yo salgo con las pilas cargadas, como si tuviese perovskita en el bolsillo », ha bromeado Hernández Callejas. Viendo toda la batería de proyectos ilusionantes de estos jóvenes investigadores uno sale mucho más optimista de lo que entra», ha subrayado.
Al acto han asistido representantes del mundo de la ciencia y del entorno universitario , así como de la industria y de la política local, autonómica y nacional. Entre ellos, la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; el Consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano; el Presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; y el Rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro.