Turismo
Las pernoctaciones hoteleras caen un 63,5% en julio en Andalucía
Se registraron 899.883 turistas, lo que supone un 56,79% menos con respecto al mismo mes del año anterior
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Andalucía en julio han caído un 63,5% respecto al mismo mes de 2019 después de registrarse 2.463.486, mientras que es la comunidad que más viajeros ha alcanzado hasta los 899.883, un descenso interanual del 56,7%, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por viajeros, los hoteles de la región registaron 899.883 turistas , lo que supone un cambio de -56,79% con respecto al mismo mes del año anterior.
Si tenemos en cuenta sólo a los viajeros españoles, un total de 739.810 se alojaron en establecimientos hoteleros en Andalucía durante el mes de julio de 2020. Si se compara con el mismo periodo de 2017, esta cifra supone una variación de -56,79%. Sin embargo, estas cifras están influidas por la estancionalidad: por ejemplo, en 2018 la Semana Santa se celebró a finales de marzo mientras que en 2017, estos días de vacaciones cayeron en abril, distorsionando las variaciones interanuales.
Según el INE, la estancia media se situó en abril de 2018 en 2,74 noches por viajero , una cifra que en julio de 2020 varía un -15,43% en comparación con el mismo mes del año anterior. En este mes se cubrieron el 35,72% de las plazas ofertadas. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 41,88%.
El número de establecimientos hoteleros que estaban abiertos en el mes de julio de 2020 fue de 1.957 , una cifra que si se compara con el mismo mes del año anterior, la variación es de -27,6%. El número de plazas estimadas en estos establecimientos hoteleros se situó en 217.853. En comparación con el mismo mes del año anterior, cambió un -29,48%.
En cuanto al personal empleado, los hoteles andaluces contaban con 24.599 personas en julio , que supone una variación de -48,77% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Desplome a nivel nacional
A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 73,4% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta superar las 11,4 millones, pese a la finalización del estado de alarma y la apertura progresiva de fronteras.
Es el quinto mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo y del 95,1% en junio.
El pasado 21 de junio finalizó el estado de alarma, permitiéndose la movilidad de la población en todo el territorio nacional. El número de establecimientos abiertos aumentó en julio respecto al mes anterior, pasando de 5.896 a 12.068, aunque esta cifta es un 29,5% inferior a la existente hace un año.
El total de plazas ofertadas en julio fue 1.025.713, un 52,7% del total. Durante dicho mes, 4,3 millones de viajeros se alojaron en algún establecimiento hotelero , con un total de 11,5 millones de pernoctaciones. Estas cifras suponen un 35,7% y 26,6%, respectivamente, de las estimadas hace un año.
Pese a la progresiva apertura de las fronteras exteriores, el INE destaca que los viajeros residentes en España sostuvieron en mayor medida la actividad hotelera del mes de julio, con 3,2 millones de viajeros frente a 1,1 millones de no residentes .
Ello se refleja también en el volumen de pernoctaciones, que alcanzan los 7,4 millones en el caso de los residentes , frente a los 4,1 millones de los no residentes.
La estancia media de los viajeros en los hoteles españoles bajó en julio un 25,5% interanual , situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero, a pesar de que los precios se abarataron un 8,2%.
En los siete primeros meses de este año se han producido 55,6 millones de pernoctaciones en hoteles españoles , un 71,1% menos que en el mismo periodo de 2019.
Noticias relacionadas