Andalucía

Perfil del «business angel» en Andalucía: hombre de entre 40 y 50 años interesado en el sector tecnológico

La cartera media de este inversor es de uno a tres proyectos, aunque lo recomendable es que se alcancen las 10 startup invertidas

Tom Horsey, «business angel» afincado en Andalucía Juan Flores
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andaluz de entre 40 y 50 años, con 5 años de experiencia como inversor de startup e interés en el sector tecnológico. Este es el perfil del «business angel en Andalucía, según el informe hecho por la asociación Aaban, integrada por inversores en empresas de alto crecimiento y riesgo. La región comienza a interesarse por este sector pero seguimos lejos de Israel, por ejemplo, donde la inversión en startup de este tipo es de 414 dólares per capita. En España no llega a 20 dólares, según María Luis García, presidenta de Aaban.

El 47,8% de los «business angel» de Andalucía son de la región; el 30,4% del resto de España, un 6,5% del resto de Europa y un 2,2% de Estados Unidos. «Es muy interesante observar cómo el peso de los "business angel" que invierten en Andalucía pero que viven fuera de la región coincide con las ciudades donde se ubican los grandes polos de emprendimiento, principalmente Madrid y Barcelona», indica esta asociación, que destaca que el 9% de esos inversores residen en el extranjero.

Más del 40% de estos inversores tienen entre 40 y 50 años, y el 61% son hombres . Las mujeres han pasado de ser el 18% a representa un 39% de los «business angel», «por encima de la media europa».

Solo o en compañía

En cuanto a las preferencias de inversión de los «business angel», el 50% prefiere invertir con otros inversores y un 25% lo hace solo. También hay inversores corporativos (7,1%), fondos de capital riesgo (4,8%), plataformas de crowdfunding de capital, financiación pública, family offices y fundaciones.

En relación a la antigüedad como «business angel», el 45,6% lleva entre 2 y 5 años ; el 32,61% más de 5 años y un 21,71% entró hace menos de un año. El 39% de estos inversores en Andalucía lo hacen en proyectos nacionales, si bien el 28% declara tener su foco prioritario en proyectos andaluces, lo cual puede explicarse porque han aumentado los inversores de fuera de la región.

Sectores

Los sectores en los que prefieren invertir los «business angel» en Andalucía son proptech o tecnológicas del sector inmobiliario, como Housfy o Idealista (38%), productos básicos de consumo (17,4%), salud (15,7%), información (8,3%) y financiero (6,6%).

El horizonte temporal de la inversión es analizado también por Aaban. S ólo un 2% de los «business angel» declara que su horizonte de inversión es de más de 10 años . Un 44% prefieren proyectos donde desinvertir en un período de entre 3 y 5 años.

Cartera de proyectos

La cartera media del inversor en startup tiene entre 1 y 3 proyectos (55%), consecuencia de la juventud del business angel en Andalucía. El 28% tiene entre 4 y 10 proyectos, y un 9% tiene entre 11 y 20 participaciones en startup; un 4% tiene entre 21 y 50, y otro 4% supera las empresas invertidas.

«La mitad de las startup invertidas no sobrevive y del resto, un 20% dan una rentabilidad de entre uno y cinco veces lo que has puesto.Es decir, que si pones 10.000 euros se puede recoger 50.000 euros a los cinco años. El resto se dividen en rentabilidades muy altas, que pueden alcanzar cien veces lo invertido. Nosotros recomendamos una cartera media de diez inversiones en un plazo a diez años», explica María Luisa García.

Criterios de inversión

En los criterios de inversión, el 31,4% apuesta por el equipo; el 20% por el potencial de crecimiento; el 19,3% por el concepto o idea de negocio; el 15% el sector en el que se invierte y el 14,3% la calidad del plan de negocio.

Entre los principales problemas hallados por los inversores en los proyectos que han analizado, se citan aloración demasiada alta (19%); escalabilidad poco probable (17,7%); el equipo carece de habilidades para desarrollar el proyecto (17%); dinero no parece lo suficiente para que el proyecto sobreviva (11,6%) o noy hay demanda en el mercado (9,5%), entre otros.

A diferencia de los fondos de inversión, los «business angel» se implican en el proyecto , ya sea en la búsqueda contactos clave (18,1); consultoría (18,1%); se convierte en miembros del órgano de administración (15,7%); búsqueda de clientes (14,2%), etcétera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación