Coronavirus Andalucía
Los pequeños comerciantes piden la supresión del próximo período de rebajas
Autónomos del textil y del calzado solicitan su cancelación o retraso para hacer frente a los gastos que se les avecinan
Los minoristas del sector textil y del calzado a nivel nacional se han unido para instar al Gobierno a la supresión del próximo período de rebajas , «ya que eso supondría que no pudiéramos hacer frente a los pagos». Estos comerciantes aseguran haber desembolsado cuantiosas cantidades para las colecciones de primavera-verano : «Estábamos casi en el comienzo de nuestra campaña con las tiendas repletas para estas ventas».
La crisis generada por la pandemia del coronavirus pone en peligro la supervivencia de estos clásicos comercios. Reconocen que una tienda pequeña de pueblo realiza una compra mínima de 30.000 euros para las campañas de cada semestres. Las facturas se acumulan en los cajones y les atemoriza que el retorno a la actividad sea con unas rebajas competitivas por parte de las grandes superficies. «Nuestro problema no es Inditex, sino las superficies que comparten nuestros mismas firmas».
Saben que la supresión de las rebajas es poco probable que se acometa, por eso plantean un escenario con el que satisfacer a todas las partes implicadas: retrasarlas hasta el 1 de septiembre , «lo que nos daría opción de poder hacer frente a los pagos que se nos vienen encima». «Solicitamos también la regulación por ley del período de rebajas verano e invierno». También quieren la eliminación de las diversas ofertas a lo largo de la temporada como las realizadas por el « Black Friday » o el Día del Padre . «La competencia nos obliga a realizar importantes descuentos y eso genera un importante de scenso en nuestros ingresos ».
En sólo unos días ya acumulan más de trescientos autónomos comprometidos con esta causa. La gran mayoría dedicados a las tiendas de textil y del calzado. Una de las representantes de esta unión es Pilar Baños , propietaria de dos tiendas en Cáceres. Explica que esta crisis ha sido la gota que ha colmado el vaso: «La segunda quincena de marzo, el mes de abril y mayo son nuestro momento fuerte para salvar el semestre». « Hacemos dos compras al año con la que debemos aguantar seis meses ».
Son conscientes de que posiblemente no vuelvan a levantar las persianas hasta paso el mes de mayo . «¿Cómo pagamos las facturas que ya tenemos asumidas?». Su último desembolso en pedidos fue de 10.000 euros en zapatos y 40.000 euros en textil . De ahí el miedo a reaparecer en un período de rebajas en el que la competencia le tire los precios. «Cuando se liberalizó el período de rebajas, nos comieron terreno a los pequeños comerciantes».
En esta misma situación se encuentra Paqui Macías , propietaria de la tienda de moda infantil « Carambola Kids » en Espartinas . Este parón le ha cogido con el almacén cargado de material: «A principios de marzo me llegó un pedido por valor de 15.000 euros ». Y ya tiene comprado todo el material para la próxima temporada otoño-invierno , que la recibirá en septiembre. «En mayo me tocaba hacer frente a estos pagos, aunque he conseguido una moratoria hasta julio ». Da el año por perdido: «Mis principales ventas venían ahora para la Semana Santa, Feria y las comuniones ».
Esta sevillana también es reacia a la celebración de las rebajas: «Seguramente volvamos a la actividad en el mes de junio. En julio y agosto Sevilla es un desierto , si a esto le añades el período de rebajas, ¿ de dónde sacamos para pagar esta mercancía, el alquiler...?». Asegura que para este tipo de comercios el período de descuentos es únicamente un modo de limpiar los estantes de productos y señala que desde la asociación rogarán a las grandes superficies que les muestren su apoyo y las retrasen.
Por el momento se comunican a través de un grupo de whatsapp los trescientos implicados en esta causa. «Debemos tener paciencia, porque el tiempo ahora mismo nos sobra». Están repartidos por todo el mapa nacional: « Desde Galicia hasta Andalucía , cada día se suman más compañeros». «Ojalá el Gobierno nos dé una solución». Además de estas medidas inmediatas, piden que se establezcan los dos períodos de rebajas entre los meses de agosto y septiembre y del 1 de febrero al 31 de marzo .
Noticias relacionadas