Huelga aeronáutica
Patronal y sindicatos tratan este martes de evitar la huelga en el sector aeronáutico sevillano
Los representantes de UGT, CCOO y Fedeme celebran un acto de conciliación en el Sercla
Representantes de los sindicatos UGT y CCOO y de la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) se reunirán esta mañana en Sevilla, en la sede del Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales), para tratar de evitar la huelga convocada en la industria aeronáutica auxiliar mañana y el jueves. Otros dos sindicatos minoritarios en este sector, SAT y CGT, que también se han sumado al conflicto, han solicitado la comparecencia de Airbus en este mismo acto de conciliación.
Los sindicatos han convocado paros desde las seis de la mañana del próximo día 18 hasta las siete del 19 por «la precarización laboral» que, según denuncian, se está produciendo el sector. Las centrales han culpado a Airbus, la gran compañía tractora de la industria auxiliar local, de crear «un clima de incertidumbre y precariedad» , y critican que el descenso de la carga de trabajo subcontratada provoca inestabilidad en las plantillas.
Airbus no se ha pronunciado hasta el momento, aunque sí Fedeme. Para esta patronal, la huelga «carece de justificación , ya que pese a la situación de dificultad que atraviesan las empresas auxiliares del sector, estas pymes se han mantenido en el estricto cumplimiento del Convenio del Metal y de las condiciones salariales y socio-laborales de sus trabajadores».
El PSOE apoya la huelga
Por otro lado, el PSOE de Sevilla mostró ayer su apoyo a la huelga aeronáutica. Tras reunirse con los líderes en la provincia de UGT y CCOO, Juan Bautista Ginés y Alfonso Vidal, la secretaria general de los socialistas en Sevilla, Verónica Pérez , se a sumó a las críticas sindicales y afirmó que «hay una precarización laboral» en este sector industrial, que supone «una mala noticia».
En una nota de prensa, Pérez ha anunciado que los socialistas sevillanos «apoyan» las movilizaciones de los trabajadores del sector para «reivindicar mejoras en sus condiciones laborales».
«No puede ser que en un sector estratégico para la economía andaluza y sevillana», que ha supuesto un desarrollo de la región en los últimos años, «no tenga ese reflejo en las condiciones laborales de sus trabajadores», ha señalado Pérez. La dirigente socialista cifra en 11.000 las familias las que, según afirma, «han visto como su empleo vive, cada vez, una situación más precaria·.
Según la nota del PSOE-A, los líderes de los principales sindicatos informaron de las condiciones que están sufriendo los trabajadores dentro del sector, «una situación de retroceso y pérdida de derechos para los trabajadores».
Noticias relacionadas