PLATAFORMA SEVILLA POR EL PUERTO
Patronal y sindicatos fijan hoy su postura en defensa del Puerto de Sevilla
Adoptarán un criterio común tras el aterrizaje del Puerto de Huelva en Majarabique
Empresarios y sindicatos de Sevilla tienen previsto reunirse en la tarde de este miércoles para analizar la situación en la que queda el puerto hispalense tras el movimiento realizado por el Puerto de Huelva para asumir la gestión de la terminal ferroviaria de Majarabique (ubicada junto a las vías que atraviesan el término municipal de San José de la Rinconada).
Desde hace más de una década existe la Plataforma Sevilla por el Puerto , en la que tanto la patronal como los representantes de los trabajadores deciden aunar posiciones para defender conjuntamente los intereses de esta infraestructura. Hace ahora tres años ya tuvieron un papel muy activo en la defensa del dragado de profundización del Guadalquivir , con manifestaciones muy exigentes para la Junta de Andalucía y el Gobierno central, aunque a la postre sus reclamaciones tuvieron poco éxito.
En esta ocasión se reúnen ante la preocupación común de que una terminal de contenedores en Majarabique pueda reducir la actividad en la Dársena del Batán. Miguel Rus , presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), ya advirtió la pasada semana que el plan original de Huelva dejaría a Sevilla en una situación muy complicada en lo que respecta al tráfico y gestión de contenedores , por lo que abogó por un diálogo entre ambas Autoridades Portuarias para encontrar puntos de entendimiento y colaboración. También la propia Plataforma Sevilla por el Puerto hizo un comunicado inicial advirtiendo de que la actividad de Sevilla podía descender con un proyecto como el onubense, que supone una competencia directa.
El plan inicial de Huelva es aprovechar sus cuantiosos recursos —que logra con los graneles que llegan a Cepsa, Enagás o Atlantic Copper— para establecer un nexo ferroviario con Sevilla que le permita crecer en el negocio de los contenedores. Para ello, alquilará por 10 años a Adif el suelo de Majarabique, zona de paso de los trenes trenes portuarios de Sevilla. A partir de ahí, cedería la gestión del centro logístico a un operador privado. La actual ventaja competitiva de Sevilla para atraer contenedores —el bajo coste del transporte por la vía fluvial y su emplazamiento en la principal área metropolitana del Sur de España— quedaría así anulada automáticamente. Huelva puede poner el contenedor en el mismo sitio a un precio equivalente o inferior. L a Ley de Puertos impide que exista competencia desleal , pero dado que Majarabique no se rige por esa norma, el criterio de fijación de tasas para cubrir el trayecto en tren entre Huelva y Sevilla es más laxo.
La CES, la Cámara de Comercio, UGTy Comisiones Obreras quieren fijar una posición común ya que, aunque la Junta de Andalucía ha mediado en el conflicto y ha logrado que Huelva detenga momentáneamente el concurso para buscar el operador privado, sus intenciones a corto plazo siguen siendo invariables.
Noticias relacionadas