Viajes
¿Qué pasa si nos cancelan un vuelo? La OCU señala qué opciones tenemos
La Organización de Consumidores y Usuarios indica a qué tenemos derecho cuando se produce la anulación de un viaje en avión
Los consejos financieros del Banco de España para evitar problemas con las vacaciones
Llega la temporada veraniega y con ella se acercan las tan ansiadas vacaciones . Este año muchos aprovecharán para volver a salir al extranjero después de dos años de pandemia. En estos casos, solemos comprar con cierta antelación los billetes de avión y todo parece sencillo y sobre ruedas, pero cuando nos ponemos en marcha hay una serie de cosas que pueden salir mal. Desde vuelos que se retrasan o se cancelan hasta equipajes que no llegan a su destino.
Para que un vuelo anulado no arruine nuestro viaje, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indican qué situaciones pueden darse en función de las causas de la cancelación y a qué tienen derecho los pasajeros en cada caso.
La primera circunstancia se da si el vuelo que íbamos a tomar y para el que teníamos comprados los billetes se cancela por causas extraordinarias (normalmente metereológicas) o si nos ofrecen una alternativa de vuelo que pueda llevarnos a nuestro destino con menos de dos horas de retraso respecto a la agenda inicial.
En estos casos las aerolíneas solo están obligadas a darnos asistencia (comida, alojamiento, traslados entre aeropuerto y hotel, dos comunicaciones). No obstante, tenemos derecho a elegir si queremos llegar al destino previsto cuando sea posible o si, por el contrario, ya no deseamos viajar y prefimos que nos devuelvan el importe. Para ello hay un período máximo de siete días.
Cancelaciones por causas ordinarias
Por su parte, el resto de cancelaciones se deben a causas ordinarias , en las cuales, además de la asistencia, tenemos derecho a una compensación mayor o menor en función de la distancia que hubiera recorrido el avión:
— Vuelos de hasta 1.500 km : 250 euros (se quedan en 125 euros si nos ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 2 horas).
— Vuelos de entre 1.500 y 3.500 km (o vuelos dentro de la Unión Europea de más de 1.500 km): 400 euros (200 si nos ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 3 horas).
— Vuelos de 3.500 km o más que salgan fuera de la UE : 600 euros (que se quedan en la mitad, 300 euros, si nos ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 4 horas).
Noticias relacionadas