Paros de transportistas

Los paros del transporte bloquean la salida de cal de Estepa hacia grandes industrias desde hace una semana

Calgovsa, suministrador de Cobre Las Cruces, Atalaya Mining, Atlantic Copper o Acerinox, parará mañana martes si no se resuelve el conflicto

Instalaciones industriales de Calgovsa en Estepa ABC

E. Freire

Los paros de la plataforma de transportistas autónomos e independientes están afectado a todos los sectores y actividades productivas. También a las fábricas de cal de Estepa , en Sevilla, que proveen de forma habitual a grandes industrias que precisan este material para sus procesos productivos, y a otros negocios como los distribuidores de pinturas y droguería y a restauradores de edificios.

Calgovsa es una de las empresas referentes de este sector en Andalucía, con una cartera de grandes clientes del sector industrial como las minas de Cobre Las Cruces en Sevilla y Atalaya Mining en Riotinto (Huelva), la fundición de cobre onubense Atlantic Cooper o Acerinox en Algeciras. Pertenece a uno de las principales grupos fabricantes mundiales de cal, la multinacional Lhoist , y tiene dos plantas en Estepa, la propia Calgovsa, la más importante, que suministra a grandes clientes; y Calestep , una factoría más pequeña, que suministra cal empaquetada para la distribución minorista.

«Si no se resuelve ya el conflicto de los transportistas tendremos que parar ya mañana», anuncia Juan Domínguez, gerente de Calgovsa . La fábrica lleva desde el lunes 14 de marzo sin poder enviar los pedidos a destino. «Trabajamos con pequeñas empresas de transporte y transportistas autónomos y, a día de hoy, siguen parados», señala el gerente cuando se cumple una semana de bloqueo.

La patronal minera Aminer ya anunció hace varios días que grandes minas, como CLC y Atalaya, tendrían que parar la producción por la falta de suministros como la cal. Este producto se usa para la neutralización de aguas ácidas en el proceso minero y también para la obtención del concentrado de cobre .

El bloqueo que está sufriendo Calgovsa es doble: por un lado, no puede transportar la cal hacia las empresas de sus clientes y, por otro, tiene su propia producción afectada por la falta de suministros básicos como el combustible.

Esta empresa estepeña produce en torno a 180.000 toneladas de cal al año y tiene 27 trabajadores. Sus instalaciones cuentan con un alto nivel de automatización y funcionan 24 horas al día los 365 días del año. «Ya no tenemos donde almacenar la cal. Si no se resuelve la situación tendremos que parar», subraya el gerente de la planta sevillana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación