El paro de transportistas hunde las matriculaciones un 31,9% en la provincia de Sevilla
Las marcas tienen paradas en las campas miles de vehículos con dificultades de llegar a la distribución
Las matriculaciones de vehículos en la provincia de Sevilla en marzo cayeron un 31,96% con respecto al mismo mes de 2021, según datos de Faconauto (patronal que integra asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas y de maquinaria agrícola del mercado ) y Anfac (la asociación española de fabricantes de automóviles y camiones), que apuntan al paro de los transportistas como unas de las razones de este descenso.
En marzo, un total de 1.292 vehículos fueron matriculados en Sevilla, 607 menos que en marzo de 2021. Del total, el 49,38% fueron de gasolina, el 15,33% de gasoil y el 35,29% otros (eléctricos, híbridos, gas...).
En cuanto al acumulado enero-marzod e 2022, las ventas han caído con respecto al mismo período del pasado año un 7,96%, alcanzando los 4.248 vehículos matriculados, de los cuales 3.005 son de empresa y 1.192 de empresa.
Sevilla no fue la provincia andaluza donde más cayeron las matriculaciones en marzo, ya que en Córdoba el descenso fue del 46,95%, Almería de 36,59%, Geranada del 36,35% y Jaén del 33%. La única provincia que aguantó bien el tirón fue Málaga, donde se matricularon sólo un 3,5% menos de vehículos, en total 1.624.
En cuanto a las matriculaciones de híbridos, en Andalucía alcanzaron en marzo las 1.641 (-o,061%), mientras que las de eléctricos fueron 483 (+25,13%) y los de gas 73 (-38,14%).
Para Anfac, «la huelga de los portavehículos y del transporte en general ha afectado severamente a las matriculaciones de automóviles del último mes, que a excepción de la pandemia, registran la cifra más baja para un mes de marzo en la serie histórica y que marcan un primer trimestre a la baja. Además de la crisis de suministro de materias primas y del alza de los precios de la energía, las marcas tienen parados miles de vehículos en las campas con dificultades de llegar a la distrivbución. Por otra lado, la conjunto de estos elementos, junto con el conflicto d eUcrania, no beneficia a la demanda, que prefiere esperar a la que seclare la situación antes de comprar un nuevo coche. No cabe duda de que lar recuperación del mercado tendrá que esperar al menos otro año».
Noticias relacionadas