Mercado de trabajo

El paro sube en Sevilla en 1.888 personas tras siete meses de descensos

La provincia terminó octubre con 189.628 desempleados por la pérdida de empleos agrarios y de servicios

Un camarero tira una caña en un bar de Sevilla capital Raúl Doblado

E. Freire

La finalización de campañas agrícolas y de contrataciones veraniegas en el sector servicios tiraron a la baja del mercado de trabajo sevillano en octubre. La provincia registraba 189.628 desempleados al terminar el mes pasado, 1.888 más que en septiembre, lo que supone un aumento del 1,01% . Este repunte se produce después de siete meses consecutivos de bajadas del paro en Sevilla, que sigue aún sin recuperar las cifras pre-pandemia (en octubre de 2019 había 187.256 personas apuntadas a las oficinas de Empleo en la provincia).

La agricultura es el sector que registra el mayor incremento de desempleados en la provincia, con 1.034 personas más, seguido de los servicios (407) y el colectivo sin empleo anterior (415), en el que se inscriben los jóvenes que buscan su primer empleo y los parados de larga duración. También sube levemente el paro en la construcción (42 personas más) y solo baja en la industria , aunque de forma residual (-10).

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en Andalucía también subió el paro en octubre, un 1,07%, hasta 809.410 personas (8.600 más), frente a una leve bajada nacional del 0,02%, que deja el total en España en 3.257.068 desempleados.

A escala regional , solo la construcción ha mejorado sus cifras de desempleo (-591 personas menos), mientras que el paro se incrementa de forma notable en el sector servicios (+5.677), el colectivo sin empleo anterior (+2.283), la agricultura (+1.192) y en menor medida en la industria (+39).

En octubre, el paro solo bajó en dos provincias andaluzas , Almería (-3.640) y Córdoba (-903), mientras que repuntó principalmente en las provincias turísticas del litortal, Cádiz (+5.584) y Málaga (+2.694). También se elevan las cifras de desempleo en Sevilla (+1.888), Granada (1.353), Jaén (1.113) y Huelva (511).

Los datos de afiliación , sin embargo, han sido positivos en octubre tanto en la comunidad autónoma como en la provincia sevillana. Así, según informa el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones , Andalucía alcanza los 3.195.300 cotizantes en el sistema, 36.376 más que un mes antes. En Sevilla también creció el empleo en 10.449 personas, lo que eleva el total de altas a la Seguridad Social hasta 768.754.

ERTE en Comercio, Hostelería y Turismo

La progresiva recuperación del mercado laboral durante 2021, aunque todavía ha vuelto a cifras precrisis, ha permitido que durante este año haya ido reduciéndose el número de personas en ERTE. Al finalizar el mes de octubre el total de afectados se situaba en Andalucía en 24.632 personas , tras haberse producido un descenso mensual en el número de 6.337 personas.

En la actualidad la proporción de afectados por ERTE en la mayoría de sectores de actividad es muy reducida, pero «resulta preocupante la elevada concentración de afectados por ERTE en un número muy pequeño de sectores, vinculados fundamentalmente al comercio y actividades turísticas», destaca la concultora Randstad.

Comunidades autónomas

El paro registrado baja en ocho comunidades autónomas . En términos absolutos, las caídas más importantes corresponden a Madrid (-9.851 personas), Canarias (-5.242 personas), Castilla y León (-2.774 personas) y la Comunidad Valenciana (-2.542 personas).

El desempleo sube, sobre todo, en Andalucía (8.600 personas), Islas Baleares (2.653) y Castilla-La Mancha (2.610 personas).

Sin embargo, en términos relativos, las subidas son más importantes se dan en Ceuta (5,43%), Baleares (5,38%) y Canarias (2,35%).

En cifras interanuales, la tendencia del mercado laboral andaluz es más positiva que la media nacional . Así, desde octubre de 2020, las cifras de paro regional han bajado un 16,16%, casi dos puntos más que el promedio nacional (-14,87%). En estos últimos doce meses, se han borrado de las listas del paro en la comunidad autónoma 155.997 personas.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha descendido en 734 (-0,02%) personas en el conjuntod e España en el mes de octubre, un «dato excepcional", segúnd estaca el Ministeriod e Trabajo, ya que es la primera vez que el paro baja en este mes desde el año 1975 . De esta manera, el paro nacional acumula ocho meses consecutivos de bajada, un periodo de caídas de duración también inédita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación