Andalucía, la comunidad donde más sube el paro en febrero
La tasa crece un 1,67% el mes pasado, con lo que los desempleados andaluces son ya 988.563
![Cola en una oficina del SAE](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/03/02/s/paro-andalucia-febrero--620x349.jpg)
El número de desempleados registrados en Andalucía en febrero subió en 16.265 personas, un 1,67 %, hasta un total de 988.563 parados
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en los últimos doce meses el número de desempleados en Andalucía disminuyó en 51.344 personas, con una tasa del -4,94 %.
A nivel nacional, la cifra de registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en febrero en 2.231, hasta los 4.152.986 personas , frente a las reducciones experimentadas en ese mes en los años 2014 y 2015.
Andalucía ha sido la comunidad donde más subió el paro , y las provincias de Jaén (7.373) y Córdoba (3.382) encabezaron las cifras de aumento de desempleados.
Les siguen las provincias de Sevilla, con 2.667 desempleados más , Granada (2.406), Almería (1.211) y Málaga (931), mientras que la cifra de parados descendió en febrero en Huelva (-1.117) y Cádiz (-588).
En los últimos doce meses, la provincia andaluza que registró el mayor descenso de desempleados fue la Málaga , con 12.650 parados menos.
Por detrás se situaron Cádiz, con 8.320 parados menos, Almería (6.977), Sevilla (6.483), Huelva (5.528), Jaén (5.105), Córdoba (3.522) y Granada (2.759).
Por sexos, el desempleo se situó en Andalucía el mes pasado en 453.189 hombres y 535.304 mujeres, de los que eran menores de 25 años 53.878 varones y 52.295 mujeres.
Por sectores económicos , los servicios fue el que mayor cifra de desempleados registró en Andalucía durante el pasado febrero, con 616.314 personas, por delante de los carentes de empleo anterior, 117.988; la construcción, 110.224; la agricultura, 79.012 y la industria, 64.955.
Dentro del colectivo sin empleo anterior , Sevilla encabeza la mayor cifra (28.129), seguida de Cádiz (27.676), Málaga (21.389), Granada (10.985), Córdoba (10.250), Almería (7.381), Jaén (6.953) y Huelva (5.225).