Paro
Sevilla suma 1.176 parados en noviembre, más de la mitad solo del sector servicios
Agricultura y construcción han creado empleo, pero no ha sido suficiente para compensar el impacto de las medidas contra el coronavirus en el mercado de trabajo
![Una camarera durante su jornada laboral](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/12/02/s/hosteleria-terrazas-coronavirus-kPgB--1248x698@abc.jpg)
Noviembre ha sido un mal mes para el empleo en Sevilla. Así, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante los pasados 30 días se sumaron a las listas de desempleados hasta 1.176 personas en la provincia, lo que deja el número total de personas sin empleo en Sevilla en 222.544.
Estos datos suponen que el paro en la provincia de Sevilla ha subido en un mes un 0,53% y que la tasa interanual es del 18,26% más alta.
Por franjas de edad, son los sevillanos de más de 44 años los que presentan una mayor tasa de desempleo . Le siguen quienes tienen entre 20 y 24 años y, a mucha distancia, el resto de los rangos de edad.
Además, según los datos del Ministerio de Empleo , el paro es una realidad femenina en la provincia de Sevilla. Así, de los 222.544 desempleados que hay registrados en el mes de noviembre, 131.985 son mujeres y 90.559, hombres.
Sector servicios
Por sectores, el que peor se comportó en Sevilla el mes pasado fue el de servicios, reacción lógica a las restricciones impuestas por la Junta de Andalucía para el control de la pandemia de coronavirus. Así, dichas limitaciones -cierres a las seis de la tarde para el comercio no esencial y la hostelería , por ejemplo-, ha resultado en que el 53 por ciento de los nuevos parados sevillanos pertenecían al sector servicios.
En la industria también ha caído el empleo , aunque lo ha hecho con mucha menos fuerza que en los servicios. Su impacto supone el 5,95 por ciento de los desempleados registrados en noviembre en la provincia de Sevilla.
Por otro lado están los sectores donde sí se ha creado empleo. Son la agricultura y la construcción . Sin embargo, el tirón que han tenido en el mercado laboral no han podido compensar la falta de empuje del sector servicios.
Noticias relacionadas