Paro en Andalucía

El paro en inmigrantes aumenta en Andalucía un 12,9% en marzo hasta 65.284 personas por el coronavirus

Andalucía se convierte en la tercera comunidad por cifra absoluta de trabajadores inmigrantes en paro

Andalucía pierde más de 138.000 empleos y el paro sube un 17% con respecto al mes anterior

El paro entre los trabajadores extranjeros aumentó en marzo un 8,56% en relación a 2019 EP

R.S

El paro entre los trabajadores inmigrantes ha aumentado en Andalucía un 12,91% -en un total de 7.466 personas - el pasado mes de marzo en relación al mes anterior, de forma que actualmente hay en la comunidad un total de 65.284 desempleados extranjeros, que suponen un 17,03% más que hace un año y el 14,7% del total de los que hay en España, cifrados en 443.554 personas.

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este jueves, a nivel nacional, el paro entre los trabajadores extranjeros aumentó en marzo un 8,56% en relación a 2019, hasta registrar en dicho mes un total de 443.554 desempleados.

El aumento del paro entre extranjeros se produce a la vez que se incrementa el desempleo a nivel general en términos interanuales, toda vez que en Andalucía el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) ha aumentado en el mes de marzo en 138.569 personas, lo que supone un aumento del 17,18% respecto al mes anterior , con lo que el número total de desempleados en Andalucía se sitúa en 945.333.

Asimismo, el paro registrado entre los trabajadores extranjeros aumentó en el mes de marzo en Andalucía un 12,91% en relación con el mes de febrero, con 7.466 desempleados más, mientras que la variación interanual fue del 17,03% más , con 9.500 parados más en relación con el mismo mes de 2019.

Andalucía, la tercera en España

Actualmente, Andalucía es la tercera comunidad por cifra absoluta de trabajadores inmigrantes en paro , tras la Comunidad Valenciana (63.457) y Cataluña (87.146).

De los 65.284 desempleados extranjeros que existen actualmente en la comunidad, la mayor parte procede de países extracomunitarios -en concreto, 41.046 desempleados-, mientras que los 24.238 restantes proceden de países comunitarios.

A nivel nacional, el paro entre los extranjeros subió el pasado mes de marzo un 10,15% en relación con 2019, con 40.871 parados más. En relación con el mes anterior, el paro entre los inmigrantes también ha aumentado en España en marzo un 08,56%, con 34.974 desempleados más.

Por sectores, en Andalucía, de los 65.284 desempleados extranjeros registrados en marzo, un total de 37.411 pertenecen al sector Servicios ; 11.546 al colectivo Sin Empleo Anterior; 9.594 a Agricultura; 4.845 a la Construcción, y 1.888 a la Industria.

Por último, por provincias , la mayor parte de desempleados extranjeros se concentra en Málaga , con 21.675 en marzo, seguida de Almería (12.631 parados extranjeros); Sevilla , con 8.797 parados extranjeros, que supera a Granada (7.099); Cádiz (6.200); Huelva (3.657); Córdoba (3.106), y Jaén , con 2.119 desempleados extranjeros el pasado mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación