Paro
El paro bajó en Sevilla en abril en más de mil personas impulsado por el sector servicios
La provincia cerró el mes con 227.951 desempleados pese al confinamiento perimetral y las restricciones de las fiestas de Primavera
La Seguridad Social suma 4.554 nuevos cotizantes en Sevilla, el 15% de las 30.284 altas registradas en Andalucía
![La construcción mejoró sus cifras de paro en abril](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2021/05/05/s/bar-salvador-sevilla-kBp--1248x698@abc.jpg)
Abril es históricamente un gran mes para las contrataciones laborales en Sevilla. El paro baja y el empleo sube durante este periodo de fiestas primaverales en el que las actividades de las empresas de servicios relacionados con el turismo tiran del mercado de trabajo provincial.
Solo en abril de 2020 la curva estadística se truncó por el impacto de la pandemia y las restricciones impuestas tras el estado de alarma y el paro subió en más de 5.000 personas.
Este mes de abril 2021 también ha sido atípico, sin celebraciones de la Feria y la Semana Santa , con cierre perimetral entre las provincias andaluzas -hasta el día 29 que se levantó- y con el endurecimiento de las restricciones de horarios a la hostelería y el comercio.
Pese a ello, las cifras han vuelto a la buena senda , según los datos que publican este miércoles los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En concreto, Sevilla terminó el pasado mes con 227.951 desempleados, 1.039 menos que en marzo , lo que supone un descenso del 0,45%.
Esta reducción es mayor que la media de Andalucía, donde el paro bajó en abril un 0,07% y dejó en 984.497 el número de personas apuntadas en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), solo 682 personas menos . El promedio regional está también por debaj0 de la media española, donde el paro mensual se recorta un -0,99%.
En la provincia de Sevilla, salvo el colectivo sin empleo anterior , que se anotó 666 nuevos parados, en el resto de sectores económicos el registro mejoró. Los servicios aportaron la mayor reducción del desempleo provincial, con un 1.047 desempleados menos, seguidos de la construcción (-312), la industria (-238) y la agricultura (-107).
En el conjunto nacional, el desempleo registrado baja en 40 provincias encabezadas por Barcelona (-6.268), Pontevedra (-4.070) y La Coruña (-3.641). Por el contrario, sube en 12, destacando entre ellas, Almería (2.210) , Las Palmas (1.289) y Jaén (1.132) .
El paro registrado baja en catorce comunidades autónomas . Las caídas más significativas corresponden a Galicia (-9.941), Cataluña (-8.715) y País Vasco (-3.039). Y aumenta en Canarias (1.873 personas), y se mantiene prácticamente estable en Comunidad Valenciana (389 personas) y Cantabria (34 personas inscritas más).
Seguridad Social
Los datos de empleo también mejoraron en abril en la provincia de Sevilla, donde se registraon 4.554 nuevas altas en la Seguridad Social que elevan la cifra total de cotizantes en la provincia hasta 741.988, casi el 24% de todos afiliados de Andalucía (3.127.322).
En términos relativos, el empleo crece en Sevilla un 0,62%, algo menos que las medias regional (0,98%) y nacional (0,71%).
En la comunidad autónoma se registraron 30.284 nuevas altas al sistema durante el mes pasado y 165.864 en cifras interanuales (de abril de 2020 al mismo mes de 2021).
Por otro lado, la Seguridad Social registró 638.238 personas protegidas por ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) a 29 de abril. El Ministerio no ha actualizado los datos hasta find emes ni aporta, por ahora, cifras provinciales, debido a un «problema técnico».
Sólo detalla que, geográficamente , existe una importante concentración en las zonas con mayor actividad turística. En concreto, Las Palmas es la provincia con más trabajadores en ERTE (15,04% de sus afiliados). Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un 12,02%, y Baleares, con un 8,87% de sus trabajadores en ERTE. Ciudad Real y Guadalajara son, por el contrario, las provincias que menos trabajadores tiene en estos mecanismos, con un 1,99% del total.
El número de trabajadores en ERTE continuó disminuyendo por segundo mes consecutivo desde el pico de la tercera ola , cuando alcanzó a los 978.438 trabajadores. La relajación de las restricciones administrativas para luchar contra la pandemia y el avance de la campaña de vacunación han contribuido a este nuevo descenso.
Noticias relacionadas