El paro baja en 28.100 personas en el segundo trimestre en Andalucía
En el conjunto nacional, el paro bajó en 216.700 personas hasta 4.574.700 y la tasa de paro se situó en el 20 %

El paro descendió en Andalucía en 28.100 personas en Andalucía durante el segundo trimestre de 2016, lo que supone un descenso del 2,37 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.161.100 parados, mientras que la tasa de paro se situó en el 29,07 por ciento , según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los últimos doce meses, el desempleo descendió en 99.400 personas, lo que supone una bajada del 7,89 por ciento.
Por su parte, el número de ocupados aumentó en 24.200 personas en los últimos doce meses, lo que supone un aumento porcentual del 0,86 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior. De abril a junio la cifra de ocupados en Andalucía aumentó en 18.400 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un aumento del 0,65 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 2.832.700 personas.
A nivel nacional, el paro bajó en 216.700 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, lo que supone un descenso relativo del 4,5 por ciento. Este recorte del desempleo es inferior a los logrados en los segundos trimestres de 2015 (-295.600 parados) y 2014 (-310.400), aunque supera el de 2013, cuando el paro bajó en 230.900 personas.
Tras esta bajada del paro, el número total de desempleados alcanzó la cifra de 4.574.700 personas , su menor nivel desde el cuarto trimestre de 2009, y la tasa de desempleo bajó un punto, hasta el 20 por ciento, su cifra más baja desde el tercer trimestre de 2010.
Según la EPA, la población activa se incrementó en 54.600 personas entre abril y junio (+0,2%). En el último año, el paro se ha reducido un 11,1 por ciento, con 574.300 desempleados menos. En términos desestacionalizados, el desempleo bajó en el segundo trimestre un 1,9 por ciento respecto al trimestre anterior.
Tasas de paro y actividad
Andalucía es en el segundo trimestre de 2016 la segunda comunidad con mayor tasa de paro, superada por Melilla (36,84 por ciento), aunque la Comunidad es la segunda zona -detrás de Islas Baleares, con 28.900- que mayor descenso del número de parados absoluto registró en relación con el trimestre anterior.
La Comunidad andaluza ocupa el puesto undécimo respecto a la tasa de actividad, con una tasa del 58,00 por ciento, por detrás de Islas Baleares (66,72%), Madrid (64,03%), Cataluña (62,16%), Canarias (61,25%), La Rioja (60,14%), Comunidad Valenciana (59,55), Aragón (59,52%), Murcia (59,28%), Ceuta (58,91%) y Castilla la Mancha (58,49%),
Cádiz, Jaén y Granada, las tasas de paro más altas
Cádiz, Jaén y Granada fueron las provincias con mayor tasa de desempleo en el segundo trimestre, con un 35,31, 34,85 y 32,14 por ciento, respectivamente. En el resto de provincias, la tasa de paro en Córdoba fue del 30,15 por ciento; Sevilla, con el 27,01 por ciento; Huelva, con el 26,62 por ciento; Málaga, con el 25,94 por ciento, y Almería, con un 22,45 por ciento.
En cuanto a tasa de actividad, destaca Granada, con 59,77 por ciento. Detrás se sitúa Almería, con un 59,00 por ciento; Sevilla, con el 58,95 por ciento; Córdoba, con 58,34 por ciento; Cádiz, con el 57,64 por ciento; Málaga, con un 57,47 por ciento; Huelva, con un 56,78 por ciento, y Jaén, con el 54,20 por ciento.
En números absolutos, en la Comunidad fueron Sevilla, Cádiz y Málaga, las que ocuparon las tres primeras posiciones en la Comunidad, con 251.000, 207.100 y 201.500 parados, respectivamente.
Noticias relacionadas