Cámaras de Comercio de Andalucía

El Parlamento de Andalucía aprueba por unanimidad la nueva Ley de Cámaras de Comercio

Antonio Ponce dejará la presidencia del Consejo Andaluz de Cámaras tras de 18 años en el cargo

El consejero de Economía con los representantes de las cámaras de Comercio de Andalucía hoy, en el Parlamento andaluz ABC

ABC

El Parlamento andaluz ha aprobado esxta tarde por unanimidad de todos los grupos parlamentarios la Ley de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Andalucía. El nuevo texto, que ha sido defendido por el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco , sustituirá al vigente desde 2001 para adaptar la legislación andaluza a la regulación básica estatal de estas corporaciones de derecho público, así como para reforzar su papel como prestadoras de servicios públicos a todas las empresas andaluzas.

Para el titular de Economía, «la Ley refuerza la importancia de las cámaras y la adecuada representación de todos los sectores económicos en sus órganos de gobierno; e impulsa la coordinación intercameral, a través del Consejo Andaluz de Cámaras». Asimismo, Velasco ha subrayado que esta norma adaptada a la estatal, «pretende fomentar el papel de estas corporaciones como prestadoras de servicios público administrativos», en particular, a las pequeñas y medianas empresas; y reforzar su función como dinamizadoras tanto de la expansión de las empresas de la comunidad fuera del territorio andaluz y en el ámbito internacional, como de la mejora de su competitividad.

Actualmente, Andalucía cuenta con 14 cámaras de Comercio , una por cada capital de provincia y el resto en Ayamonte (Huelva), Andújar y Linares (Jaén); Motril (Granada); Jerez de la Frontera y el Campo de Gibraltar (Cádiz). La representación y coordinación de estas corporaciones recae sobre el Consejo Andaluz de Cámaras de dalucía, con sede en Sevilla.

Con la entrada en vigor de la Ley, Antonio Ponce culmina su mandato después de más de 18 años al frente del Consejo Andaluz de Cámaras donde ha ejercido como presidente prácticamente desde su fundación.

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio ha expresado su «satisfacción» por la nueva Ley de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Navegación y Servicios aprobada esta tarde por unanimidad de todos los grupos del Parlamento autonómico.

El nuevo texto sustituirá al vigente desde 2001 para adaptar la legislación andaluza a la regulación básica estatal de estas corporaciones de derecho público y reforzará su papel como prestadoras de servicios públicos a las empresas.

El presidente del Consejo, Antonio Ponce, ha valorado «la importancia de este esperado trámite», que, en su opiniòn, «supone una clara apuesta del actual Gobierno autonómico para la continuidad del sistema cameral andaluz». Ponce subraya que la nueva norma haya salido adelante «por consenso y unanimidad del arco parlamentario», como ya ocurrió con la anterior normativa del 2001.

En un comunicado, el empresario onubense valora c omo «un gran acierto del Gobierno que el texto de la nueva norma se base en criterios de utilidad pública y de vocación de servicio de las Cámaras de Comercio fortaleciendo sus funciones y ampliando sus servicios a las empresas, sobre todo, a las pymes».

El texto legal también impulsa la coordinación intercameral y su representación a través del Consejo Andaluz de Cámaras.

El empresario onubense Antonio Ponce ha presidido el Consejo Andaluz desde casi su fundación ABC

La red de Cámaras de Comercio, por tanto, se presenta como un «imprescindible instrumento para coordinar, optimizar e impulsar recursos destinados al desarrollo de políticas publico-administrativas y de prestación de servicios a las empresas, destinados a acelerar el desarrollo económico, y la generación de riqueza y empleo», añade Ponce.

El presidente del Consejo destaca que el texto normativo aprobado recoge un Plan Cameral para la ejecución de actuaciones de interés general que impulsará el carácter dinamizador de estas instituciones en la expansión nacional e internacional de las empresas, así como su competitividad en el contexto global en el que tiene que ejercer su actividad.

En este sentido, aplaude la norma que recoge diversas fórmulas de financiación pública de las funciones público-administrativas de las Cámaras andaluzas, incluyendo una memoria económica de más de tres millones de euros para garantizar el mantenimiento de la red cameral.

«Durante estos años de indefinición legislativa , las Cámaras han seguido prestando sus servicios en la más absoluta orfandad y precariedad, sometidas a grandes sacrificios y serias dificultades», recuerda Antonio Ponce, que recalca la importancia de este aval económico para la supervivencia de la red cameral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación